Reciclo botellas plásticas y salvo perros

Reciclo botellas plásticas y salvo perros

Fecha de publicación: 28-07-2018

Soy Johanna Vega, colaboradora del Solidario, y amo a los animales. Con mi familia rescatamos perros y les encontramos casa; llevamos cerca de 15 ya con hogar, pero la tarea es difícil. Así que me propuse recoger botellas plásticas en mi trabajo, o las consigo de amigos que me quieren apoyar. Entrego las botellas a un par de fundaciones de rescate animal, el PAE y RUNA.

Tengo perros apadrinados en el PAE y los visito los fines de semana. La actividad consiste en sacarlos a pasear, jugar con ellos, llevarles comida. Además de eso, doy un aporte económico. La gente me pregunta que por qué lo hago. Saben, es que tengo un cachorro adoptado, se llama Felipe, siempre he sido amiga de los animales, pero el hecho de vivir en una suite me restringió el tener uno; no obstante cuando el Felipe apareció en mi vida todo cambió, es mi compañero de vida y tenerlo cerca me ha vuelto mucho más cercana a la realidad de los animales abandonados, sobre todo los perros.

Se me parte el corazón solo de pensar que hay perros como él que mueren sin jamás haber conocido el calor de un hogar, por eso junto con mi papá y mi hermana logramos rescatar los que podemos, los tenemos en casa de ella por el espacio físico y con suerte les ubicamos un hogar.

Las fundaciones ya no dan abasto para tenerlos ahí, así que los rescatistas deben quedarse con los animales y encontrarles hogar por su cuenta.

La respuesta de la gente para con los perros abandonados y el reciclaje de botellas me han impulsado a pensar que todo apoyo que pueda dar para hacer del planeta un mejor lugar para vivir, lo haré con gusto.

Regresar

Mi padre me llevaba a las montañas

Mi padre me llevaba a las montañas

Fecha de publicación: 27-07-2018

Mi padre me llevaba a las montañas

Soy Enrique Castillo, trabajo en el Solidario, agencia Cuenca. Soy Guardián del Agua porque necesitamos crear conciencia de que este recurso debe ser sostenible en el tiempo y el momento adecuado para asegurarnos de eso es HOY.

Cumplo con la misión de proteger el ambiente utilizando las cantidades necesarias de agua en el día a día, y enseñando a las personas que me rodean sobre el uso correcto de la misma.

EL DETONANTE: Mi padre me llevaba a las montañas desde que tenía 6 años… desde entonces ha estado presente este deseo de proteger la naturaleza. Soy un amante de los deportes al aire libre como la bici de montaña, hacer senderismo en El Cajas donde hay más de 250 lagunas.

ACCIONES QUE REALIZO: Cuando vamos de pesca siempre llevábamos un millar de alevines para sembrar en las lagunas que visitamos. En mi época de colegio teníamos un comité de reforestación. Y por supuesto, en casa clasificamos los desechos.

He adoptado árboles con mi hijo de 7 años, esto nos ha inculcado el gusto por los Bonsáis. Cultivamos más de 20 arbolitos en casa.

PIENSO CAMBIAR MI ESTILO DE VIDA ACTUAL: Me encantaría venir en bicicleta al trabajo, pero por el momento por mis hijos pequeños no lo puedo hacer… PROPÓSITOS PARA LOGRAR CERO IMPACTO:

  • 1. Reducir al máximo todo tipo de desperdicio que dañe los recursos naturales
  • 2. Recolectar agua para regar mis plantas en casa
  • 3. Encontrar un mecanismo natural para evitar brotes de insectos
Regresar

Una mirada te lo dice todo

Una mirada te lo dice todo

Fecha de publicación: 26-07-2018

Soy Fabián Vélez, trabajo en Guayaquil en la agencia Junín del Solidario desde el 2012. Estoy a cargo de la seguridad de la regional 2.

Tres días después del terremoto me encomendaron la misión de llevar a dos ingenieros a revisar la estructura física de las oficinas ubicadas en la zona del desastre, y a proveer de agua, víveres y medicinas a los colaboradores.

Salimos a las 2 de la mañana en un 4x4 llevando lo recolectado por el personal del Banco de todo el país y sus directivos, para los compañeros de Portoviejo, que según sabíamos era la ciudad más afectada. La consigna era entregar todo en la casa de José Luis Bravo, gerente regional, que se convertiría en el centro de acopio temporal de todas las donaciones del Solidario.

Pasamos primero por Chone, y se validó la estructura de la oficina. Nos recibieron los funcionarios Verónica Vélez y Jorge Aizprua, quienes nos pidieron agua ya que según dijeron, estaban desabastecidos.

Por Chone también había pasado el sismo… eso se podía ver en su mirada.

Dejando parte de las vituallas en sus manos, continuamos nuestro camino hasta llegar a Manta. Allí, Mery Álava, gerente de agencia, nos narró sumamente angustiada las escenas que había vivido la noche del sábado y los días siguientes. Ver a Mery así nos impactó mucho, pues es una persona muy tranquila y positiva.

Los ingenieros revisaron los edificios del Banco. Manta Centro tiene afectación mínima; y Manta Tarqui, la zona más arrasada de la ciudad, tiene daños externos que hay que reforzar pero por dentro la construcción está segura.

Partimos sin antes dejar allí parte de nuestro cargamento.

Llegar a Portoviejo y ver los alrededores de nuestras oficinas, Centro y Olmedo, fue doloroso. Todo estaba devastado.

Afortunadamente, en las agencias no hay daño estructural, según verificaron los ingenieros.

No era ni el medio día y ya estábamos agotados, pero queríamos terminar la labor en una sola jornada. El olor de los muertos se te pega en la ropa. Llevamos alcohol y mascarillas para lograr nuestra misión, pero ni eso cubría el olor.

Manteníamos silencio sin poder hablar de nuestras impresiones. Cada uno pensaba que lo emotivo nos estaba golpeando. No eran los edificios devastados ni el calor, ni el madrugón. Era ver la mirada de las personas que te pedían algo que no les podías dar.

Solo una mirada te dice todo: desolación y sufrimiento.

Al final pudimos dejar en la casa de José Luis el cargamento encomendado con la satisfacción del deber cumplido. Nos recibió Henry Macías que lidera los procesos de las oficinas. Entendimos la gran necesidad que están pasando porque se veían filas de más de 500 personas para recibir agua o algo de comida.

Los militares y otras personas anotaban los nombres a mano para impedir los abusos.

El viaje de ida había sido rápido ya que a vehículos y caravanas cargados les dan prioridad y no pagan peaje. En cambio el regreso fue lento y largo. ¿Sería el cansancio y la gana de alejarse de esa terrible situación?

Regresar

Logros 2do. trimestre 2018

Fecha de publicación: 26-07-2018

Impacto Solidario de abril a junio del 2018

 

“Hoy aprendí a ser más planificado. Voy a hacer un plan para salir de deudas. Ahora voy a seleccionar los alimentos que tengan menos grasa.”Urbano Chávez, cliente del Solidario hace 8 años, Quevedo.

 

 

Algunas cifras relevantes al 30 de junio del 2018

 

  • Número total de clientes: 406 492

  • Colocación acumulada: US$ 389.88 millones

  • Saldo de cartera bruta: US$ 605.72 millones

  • Saldo de financiamiento del exterior: US$ 165.78 millones

  • Patrimonio técnico: 15,36%

 


 

Un semestre con buenos resultados

Al cierre del semestre hemos llegado a 389.88 millones de dólares en colocación y a 406.492 clientes del activo y pasivo total.

La confianza de los depositantes se refleja en el crecimiento de las captaciones locales, que llegaron a un saldo de 417 millones de dólares, un crecimiento de 14 millones con respecto a diciembre 2017, con 288 926depositantes al cierre de junio.

 
Imagen buenos resultados

 


 

Cámara Comercio Guayaquil
 

Reconocimiento de la Cámara de Comercio de Guayaquil

El Solidario recibió un nuevo reconocimiento este semestre, por parte del Directorio de la Cámara de Comercio de Guayaquil, “por su trayectoria de excelencia”.

El texto del diploma recibido indica: “El gobierno corporativo de Banco Solidario ha demostrado esfuerzo y espíritu visionario, que representa el aporte del empresario ecuatoriano al desarrollo del país.”

 


 

Inclusión Financiera: Un desafío nacional

La Asociación de Instituciones de Microfinanzas, Asomif convocó a los sectores económicos del país al Foro Inclusión Financiera: Un Desafío Nacional,el jueves 19 de julio de 2018.

El objetivo es: difundir algunos fundamentos internacionalmente aceptados de la inclusión financiera y promover un espacio técnico de reflexión sobre los retos y acciones para su fortalecimiento.

https://bit.ly/2m7wdqC

 
Inclusión Financiera

 


 

Desayuno Analistas Periodistas
 

Desayuno de analistas y periodistas

La Asociación de Instituciones de Microfinanzas, Asomif (que incluye 5 bancos: DMiro, BanCodesarrollo, Finca, Solidario y VisionFund), organizó un desayuno para medios de comunicación y analistas económicos con el fin de conversar sobre la “Situación de las Microfinanzas en el contexto actual”.

https://asomifecu.wordpress.com/

 


 

Programa Caminamos Juntos

El Solidario sabe cuánto le cuesta a su cliente tener un negocio propio, educar a sus hijos o salir de un apuro; por eso,Caminamos Juntos le premia. Cada vez que un cliente saca un crédito, lo renueva y/o paga las cuotas a tiempo, recibe pasos que pueden a ser canjeados por una variedad de premios.

 
Programa Caminamos Juntos

 


 

Producto Crédito Rapidito
 

Más acciones de innovación

Se lanzó el piloto del producto de renovación de créditos, en línea llamado RAPIDITO, y está dirigido a clientes con buen historial crediticio. Como su nombre lo indica, se otorga de manera rápida por internet, sin necesidad de ir a la agencia a realizar el trámite.

 


 

Nuevas oficinas Solidarias

Se inauguró la nueva agencia de Milagro, y están por abrir hasta fin de año Daule, Quevedo y Babahoyo.

 
Nuevas Oficinas Solidarias

 


 

Brigada Médica
 

Brigadas Médicas para clientes de seguros

300 clientes que han contratado seguros de Protección Total Familiar a través del Solidario, recibieron por parte de las empresas Veris y Salud S.A., un chequeo médico gratuito en Brigadas Médicas instaladas en cuatro agencias del Banco.

Esta campaña se seguirá realizando en otras ciudades del país.

 


 

Alumnos de Educación Financiera reportan más aprendizaje

Cuida tu Futuro capacitó, con el tema Finanzas personales, a 488 personas. Entre éstas: clientes de Ambato, microempresarios de Solanda en Quito, alumnos de bachillerato y taxistas.

En los reportes se observa una mejora en el conocimiento de un promedio del 21%.

 
Alumnos Educación Financiera

 


 

Brigadas Clientes Seguros
 

Brigadas Médicas para clientes de seguros

“Hoy aprendí a ser más planificado. Voy a hacer un plan para salir de deudas”-dijo Urbano Chávez, cliente del Solidario hace 8 años. Por su parte,Katiuska Rocafuerte, cliente hace 4 años, señaló que ha aprendido cómo ahorrar de mejor manera y comer adecuadamente.

Ellos fueron parte de los clientes que participaron en las Jornadas Solidarias de Quevedo, y obtuvieron conocimientos de Salud familiar; Consejos para manejar mejor el dinero y El Buen uso del seguro. También se hicieron un chequeo médico con las brigadas de Inmedical.

 


 

Campaña no Globos

Desde 2018, Impacto Cero, programa de ambiente del Solidario se ha propuesto eliminar los globos en la decoración de cumpleaños, eventos y activaciones de mercadeo de la empresa. Los colaboradores comienzan a idear formas de decoración que son amigables con el ambiente.

 
Campaña no globos

 


 

Hogar de Niños Latacunga
 

Hogar de Niños de Latacunga

30 colaboradores del Solidario participaron en la acción de voluntariado de Latacunga, en el Hogar para sus Niños, organización que acoge a niños en situación de riesgo sea por circunstancias de abandono o por maltrato infantil.

“Tuve sentimientos encontrados al darme cuenta de que los niños tienen todas las comodidades, pero que nada podrá reemplazar el cariño de los padres.” Ana María Barriga, colaboradora y voluntaria.

 


 

Ayúdanos a devolver la sonrisa

La propuesta de esta campaña es encontrar niños y jóvenes con “problemas temporales” como son labio y paladar hendido, a través del personal de agencias, los asesores en sus visitas y todos los colaboradores, y referirlos a la Fundación Operación Sonrisa, obra dedicada a cirugías reconstructivas gratuitas. A fines de junio contamos con 16 niños identificados para ser atendidos por la fundación.

 
Devolver Sonrisa

 


 

www.solidarioconmigo.com

 

www.cuidatufuturo.com

Regresar

Siempre puedes aprender

Siempre puedes aprender

Fecha de publicación: 25-07-2018

Siempre puedes aprender

Siempre he creído que cuando las cosas tienen que pasar ¡pasan! y les voy a demostrar que es así. A mi esposa la conocí cuando teníamos unos 16 o 17 años, pero como amigos nomás; de ahí entramos en la universidad y cada uno cogió su camino.

Pero como el destino trabaja calladito pero seguro, en el 2008 nos volvimos a encontrar y ahí nació ese bichito del amor que nos tiene juntos hasta hoy. Y mira nomás, ya tenemos dos nenas, la primera de 5 y la chiquita que tiene 2.

Son dos milagros hermosos, pero creo que nos vamos a quedar por ahí nomás, porque los dos trabajamos y no hay tiempo para otro milagrito más.

Con cada una tengo una historia diferente, porque con la primera tenía pico y placa. 4 y media de la tarde salí volando de la casa a la clínica ¡y ni me acordé!

Mi enana, la última, nació en 24 de diciembre por la mañana, ni pensábamos que iba a nacer ese día y fue el mejor regalo de Navidad.

Por suerte pude estar en el parto de las dos, la primera vez estaba nerviosísimo, pero con la segunda uno ya coge experiencia.

Los números son mi pasión, me gustan los números y los impuestos… Siempre digo que un departamento financiero es el mejor lugar para trabajar, porque aprendes de todo y tratas con todos. El va y viene del día a día te permite conocer más, porque siempre puedes aprender de tus errores y ser mejor.

Lo que más quiero en esta vida es ver a mis hijitas crecer, eso es lo que más le pido a Dios, que me tenga con vida para verles crecer a ellas… son lo más fuerte que tengo.

Regresar

¡Hola! Soy Cecilia y creo que la actitud positiva y la felicidad que tenemos y podemos dar mueven esta vida.

¡Hola! Soy Cecilia y creo que la actitud positiva y la felicidad que tenemos y podemos dar mueven esta vida.

Fecha de publicación: 24-07-2018

¡Hola! Soy Cecilia y creo que la actitud positiva y la felicidad que tenemos y podemos dar mueven esta vida.

Desde pequeña soñaba con hablar varios idiomas y por suerte estudié en el Colegio Americano y empecé a trabajar apenas me gradué en un institución financiera, ya son 35 años de esto y me encanta mi trabajo. Yo disfruto montones en la playa y una vez que fui de vacaciones, conocí a Luis Fernando, que ahora es mi esposo. Cuando me preguntó que dónde vivía, le dije, y él creyó que le estaba tomando el pelo porque ¡él vivía en frente de mi casa!. Yo nunca le había visto, pero así es el destino.

Un día me fue a visitar, metió la mano para timbrar y mi perro le sacó un pedazo de la chompa. Cuando me fue a visitar un tiempo después, me acuerdo que le dije: “qué bonito ese chaleco”, “¿Sí? ¿Le gusta?”, me dijo él, “porque antes era chompa, antes de que su perro me la coja”. Todavía nos reímos de esa anécdota.

Estamos por cumplir 28 años de casados. El tiempo ha pasado rapidísimo, tenemos dos hijos: mi querida hija mayor, Cristina de 25 años que ya es Arquitecta Interiorista y mi Ricki, el menor, que sigue estudiando en la universidad; él es el otro pedazo de mi vida.

Somos una familia unida, los fines de semana salimos y compartimos, a veces caminamos, hacemos ejercicios, nos encanta la naturaleza y el campo; montamos bicicleta, a mi esposo le gusta trotar y a mí jugar vóley. Hay un sitio que frecuentamos, queda en la provincia del Guayas, tiene un nombre chistoso es: Naranjapata. Está lleno de tranquilidad, tienen unos paisajes naturales preciosos, el río, las cascadas, el verde que se huele, el aire puro, Naranjapata me trae lindos recuerdos.

Pienso que la actitud que tengamos frente a cualquier situación de la vida, hace la diferencia, sea en el trabajo o con la familia. Siempre hay que enfocarse en el lado positivo, si algo me sale mal, reflexiono y tomo lo mejor para crecer y aprender. Eso es lo que le he inculcado a mis hijos: que si tienen algún tropiezo, que sea para aprender, no para que caigan. Siempre tienen que seguir adelante con todo lo que se han propuesto en la vida, pero lo primero es tener un corazón limpio.

Yo creo que la parte humana es importante en la vida, va más allá del éxito profesional o económico; ser bueno con las personas, poder ayudar a alguien si lo necesita; ser honesto y sincero. En definitiva una persona con valores siempre.

Soy muy responsable con mi trabajo, me gusta mucho lo que hago, siempre pongo lo mejor de mi y si hay que hacer un esfuerzo extra, no hay ningún problema. Tampoco soy de las personas que se oponen a los cambios, si hay que hacer algo y es por mejorar, pues ¡adelante!

Regresar

Un genio mecánico

Un genio mecánico

Fecha de publicación: 23-07-2018

Un genio mecánico

Soy Marco Escola, tengo 31 años y amo la mecánica automotriz de carrera. Mi mamá, María Alvear, colaboradora del Solidario, dice que desde pequeño tenía pasión por los autos y la mecánica; que era un genio en armar y desarmar piezas, y también en crear nuevas. A veces me escondía mis carritos para que terminara los deberes.

Hace 5 años comencé a trabajar en mecánica y entré a un equipo de Rally, eso es lo que me fascina. Estar de abasto y mecánico te pone en ‘modo carrera’: se corrigen defectos, se tanquea, se cambia llantas… yo disfruto de todo. Cuando haces las cosas con cariño, los resultados siempre llegan: ganamos en la Vuelta al Ecuador, en el Campeonato Nacional y en otras pruebas. El piloto es Juan Carlos Paredes, alias Zazá, y Daniel Gordillo va de copiloto.

Durante las pruebas de Habilidades Mecánicas quedé 5to al principio… ‘no es el momento’, me dije. Volví a clasificar y quedé 4to, eso me llevó a Panamá. Me dio pena dejar mis carros pero me fui nomás, como yo digo, ‘en modo híbrido’ es decir listo para todo. Superé el test en Panamá y gané.

Finalmente, en las Olimpiadas de Habilidades Mecánicas, recibí el premio Habilidades Superiores.

El reconocimiento lo recibí en Corea, pero para llegar allá tuve que vivir la aventura. Para ese país no se necesita visa, pero debía viajar por EEUU y esa me la negaron. Yo ya tenía visto irme por Europa, hasta para conocer. Fui por París a Seoul, once horas de vuelo. Siempre viajo ligero para traer más cosas de vuelta. Me esperaban en el aeropuerto, ‘usted es el duro de la mecánica’ me dijeron y entre señas y con el traductor del teléfono me batí en ese país. Si en Ecuador no me pierdo, qué me voy a perder aquí, me dije.

Después de pasar una semana en un hotel carísimo donde me alojaron, volví feliz. Soy perfil bajo y trato de llevar en corto mi triunfo. Mi historia no termina ahí, ¡el resto ya les contaré!

Regresar

En el 2016 haré las paces con el planeta

En el 2016 haré las paces con el planeta

Fecha de publicación: 22-07-2018

En el 2016 haré las paces con el planeta

Soy Jessey Cueva y empecé a cuidar la naturaleza desde que empezó la campaña del agua del Solidario. Antes no había esa conciencia de educar a los hijos al respecto. He leído sus artículos y publicaciones y ahí es cuando reaccioné ante la cruda realidad y pensé en la cantidad de agua que desperdiciaba, sobre todo en mi casa. Puedo decir que hoy por hoy, he reducido el gasto por lo menos a la mitad.

Antes solía ir los fines de semana con mis hijos en carro, bus o taxi, a un parque hermoso que queda a 20 minutos de mi casa; ahora nos vamos caminando y conversamos, nos reímos y jugamos. Los cambios también se reflejan en casa: tengo separados los desechos, ¡esto aprendí de mis hijos!

Ahora voy a limitarme bastante y no comprar alimentos artificiales, con colorantes o preservantes, y con envolturas de plástico; comprar lo menos posible de productos químicos de limpieza. Pero lo más importante y no solo por el bien de la naturaleza, sino por mi salud: dejar de fumar.

En el 2016 haré las paces con el planeta: mi aporte será dejar de utilizar por lo menos en un 50% lo que utilizo actualmente. ¿Te imaginas que por un día no usemos electricidad todas las personas? El mundo sería distinto inmediatamente…

Regresar

Siempre motivo a mi familia para que hagan deporte

Siempre motivo a mi familia para que hagan deporte

Fecha de publicación: 21-07-2018

Siempre motivo a mi familia para que hagan deporte

Soy Jessica Trocolli, goleadora de las Olimpiadas del Solidario en Guayaquil. Desde pequeña mi papá nos motivó mucho al deporte. Puede ser que a los 10 años comencé a jugar fútbol. Entreno dos veces a la semana y también practico entrenamiento Funcional en el gimnasio, todos los días al salir del trabajo. Las lesiones no me asustan porque cuando te gusta algo, no importa ningún dolor.

¡Meter un gol es lo máximo! Full adrenalina, te olvidas de todo en ese momento y lo disfrutas con todo el equipo. Yo soy hincha del Barcelona y me gusta ir al estadio a compartir con mi familia.

A las mujeres les cuento que hacer ejercicio es muy saludable ya que evitamos muchas enfermedades y estrés, tenemos más energía para nuestra rutina diaria y nos lleva a compartir con nuestros hijos y familia.

Quisiera seguir jugando fútbol hasta cuando Dios me dé fuerzas. Mi plan B es motivar a mis hijos y amigos para que hagan deporte.

Regresar

El gol me llena de satisfacción

El gol me llena de satisfacción

Fecha de publicación: 20-07-2018

El gol me llena de satisfaccion

Soy Evelin Ortiz y empecé a jugar fútbol cuando todavía estaba en el colegio, hace 8 años. Entreno los fines de semana, 2 horas diarias. Cuando meto un gol, vivo algunos sentimientos: emoción, alegría, satisfacción, no solamente por mí sino porque representa el trabajo y esfuerzo del equipo. El gol refleja el compromiso de cada una de las jugadoras en la cancha.

Voy al estadio cuando juega la Selección, para apoyar a mi país.

A todas las mujeres les invito a que practiquen algún deporte, el que más les guste, ya que el deporte es salud, y te llena de energía y vitalidad.

Me he lesionado algunas veces, sobre todo del pie goleador, pero nada muy grave. En el caso de sufrir una lesión que no me permita continuar jugando, mi plan B sería un deporte de menor impacto, en el que se exija menor esfuerzo físico.

Regresar