El Solidario llega a más de un millón de personas con educación financiera

El Solidario llega a más de un millón de personas con educación financiera

Fecha de publicación: 23-09-2018

Desde enero a septiembre de este año, 4 030 personas reciben talleres de manejo de finanzas personales; 969 000 reciben información y concientización; y 180 000 personas visitan la página web de cuida tu futuro, programa de educación financiera de Solidario.  Cuida tu futuro es además primero en sintonía en sus programas educativos de radio. 

Desde el 2008, Solidario asesora a sus más de 400 mil clientes, colaboradores y ciudadanía para promover el buen uso de los productos y servicios financieros y del dinero en general, como parte de su gestión de desempeño social. 

La intención es llegar a que todos los ecuatorianos desarrollen su capacidad financiera. Según Microfinance Opportunities, ésta es “el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos que las personas necesitan para adoptar buenas prácticas para ganar, ahorrar, gastar, invertir y pedir prestado dinero”. 

Talleres sobre manejo de finanzas en épocas de “vacas flacas”, planificación, cómo salir o evitar el sobre endeudamiento, se han impartido a una amplia variedad de grupos:

  • Clientes del Solidario, quienes reciben capacitación personal por parte de sus asesores de microcrédito.
  • Comunidades de clientes que asisten a las jornadas solidarias.
  • Dependientes de cadenas comerciales del centro comercial Caracol de Quito y El Fortín de Guayaquil.
  • Profesores, padres de familia y estudiantes de colegios de Salcedo y Riobamba.
  • Periodistas y colaboradores de medios de comunicación en Ibarra, Quito y Machala.
  • Colaboradores de empresas proveedoras del Solidario en Quito y Guayaquil.
  • Integrantes de centros municipales de Guayaquil.
  • Mujeres privadas de libertad.
  • Mujeres microempresarias en Quito.
  • Trabajadores de fábrica en Loja. 

Además, Solidario desarrolló con ChildFund y su metodología Aflatoun un programa anual de educación financiera para niños de las parroquias rurales Pambamarquito y Aloguincho de Pichincha. 

 “Ahorrar para los estudios de los hijos creo que es lo mejor. Tengo 3 hijos, de 15, 13 y 3 añitos. A la mayor es que quiero ayudarle para que vaya a la universidad.” Maribel A., Casa de Confianza Quito

“El ahorro es lo más relevante para cumplir metas. Mi papá nos da la plata y tenemos que guardar ‘poco poco’ para tener algo.” Alex Naula, Colegio 19 de Septiembre, Salcedo.

“Si uno lleva un control adecuado, no se sorprende el rato que llega el estado de cuenta.” Jazmine Montes, Diario el Norte. 

“Antes creía que el ahorro era el dinero que te sobraba, en este taller aprendí que se debe destinar una cantidad mensual al ahorro.” Tania Acosta, Carapungo. 

“Estoy muy contento porque el Banco se interesó en mi capacitación como microempresario. No sólo es dar el crédito y punto.” Flavio Garzón, Guayaquil.

Regresar

368 Clientes reciben un curso personal de capacitación

368 Clientes reciben un curso personal de capacitación

Fecha de publicación: 22-09-2018


El Solidario capacitó de manera personal -a través de sus asesores- a 368 clientes, en julio y agosto. Los clientes recibieron herramientas para manejar mejor sus finanzas y su negocio.Julio fue un gran mes para Carmen Amelia Quintuña, comerciante de hortalizas de Ambato. Su asesor Hugo Ramírez le entregó 6 claves para salir del sobreendeudamiento que tenía por manejar varios préstamos y debido a que su esposo recién había cambiado de trabajo.

“Creo indispensable replicarlo a la mayor cantidad de clientes pues aumentará la fidelización con la Institución y se logrará un manejo adecuado de sus finanzas” – indicó Fernando Fiallos, uno de los gerentes de microcrédito de Ambato.

La consigna a cada asesor fue: acercarse a un cliente que esté pasando por un mal momento dentro de su negocio y hogar, e invitarlo a recibir 30 a 40 minutos de asesoría financiera.

Se les entregó material didáctico de Planificación, Sobreendeudamiento y del Negocio; así como hojas de ejercicios.

Carmen Amelia se comprometió a no endeudarse más, tomar control de sus gastos y planificarlos, tratar de buscar nuevas fuentes de ingreso e hizo una lista de todas sus deudas. Fue realista al refinanciar sus préstamos y trazó un plan de pagos para el futuro.

“Nunca pensamos caer en un situación tan complicada. Por eso estoy agradecida con el Banco pues nos damos cuenta de que se preocupa de nuestra salud financiera”– señaló.

Otros testimonios:

El cliente de Guasmo Sur, Manuel Hernández, señaló: “Me siento contento porque sí tenía conocimiento de cómo llevar mis cuentas personales pero me faltaba saber llevar un mejor registro con los nombres de cada cuenta, es decir el balance general”.

Dilia Sala, oficial de negocios de la agencia 25 de Julio comentó que la charla fue positiva para sus dos clientes capacitados. Indicó que Flavio Garzón le dijo: “Estoy muy contento porque el banco se interesó en mi capacitación como microempresario. No sólo es dar el crédito y punto”. Según Dilia, él puso atención cuando le explicó cómo hacer su planificación y se dio cuenta de la importancia de destinar un rubro para el ahorro.

Para Rosa Alicia Gilces de Guayaquil, la charla fue una sorpresa muy grata ya que siempre quiso llevar un mejor control de sus ingresos y gastos. “No me daba cuenta de cómo está mi nivel de endeudamiento. Quiero enseñarle a mi hijo lo aprendido pues él también tiene negocio” – dijo.

Regresar

227 Personas participaron en las Jornadas Solidarias

227 Personas participaron en las Jornadas Solidarias

Fecha de publicación: 21-09-2018


Así mismo, con la presencia de 82 asistentes en Crucita y 80 en Otavalo, se cumplieron encuentros similares cuya agenda cubrió los temas:En el salón de la Unión de Comerciantes Minoristas del Mercado Amazonas de Ibarra, 65 personas participaron en las Jornadas Solidarias organizadas por el programa Cuida tu Futuro del Solidario.

  • Salud familiar – a cargo de la organización internacional Freedom from Hunger,
  • Educación Financiera – a cargo de Banco Solidario
  • Buen uso del seguro – a cargo de Aseguradora Álamo

Uno de los asistentes de Otavalo, José Yamberla, comentó: “Estábamos con curiosidad de lo que se iba a tratar en la charla. Nos pareció interesante saber de la realidad de nuestras vidas, que caemos en el error de sacar un crédito con mala planificación, y pecamos de no saber lo que se gastó. Nos gustaría que se dé un poco más seguido.”

Gerardo Inchiguango, participante de Ibarra, señaló: “Así uno se abre los ojos, está como vendado los ojos y con esta charla se abren.”

Mediante turnos según la llegada, los participantes pudieron conocer sus signos vitales, en un chequeo médico a cargo de Veris. También hubo entretenimiento para los niños y un refrigerio.

El objetivo de las Jornadas Solidarias es llegar a la comunidad del cliente Solidario para generar una cultura de salud física y financiera.

María Zambrano, de Los Arenales, Manabí señaló: "Vine primera a ganar puesto porque quiero aprender, la salud más que todo." Al final de la jornada señaló: "Bonita la charla para aprender a ahorrar, a alimentarse bien. ¡Este rato voy a ir a ahorrar!"

Estos eventos están dirigidos a los clientes del Banco y su familia, y no tienen costo para los participantes.

Regresar

Con el seguro volvemos a empezar

Con el seguro volvemos a empezar

Fecha de publicación: 18-09-2018

Días después del terremoto, un equipo de producción fue a filmar en Manta y Portoviejo la entrega de seguros para los clientes damnificados del Solidario. Esperaban toparse con escenas de pesar, de destrucción. Un anuncio de esto fue ver el moderno aeropuerto de Manta acordonado, y en su reemplazo carpas militares para recibir y enviar a los pasajeros.

Sin embargo la fortaleza de los colaboradores y la valentía de los clientes confirmaron que ante el dolor, cada uno saca lo mejor de sí mismo. Así, los comerciantes del centro de Portoviejo, el área más afectada por el sismo del 16 de abril, se movieron a la parroquia Picoazá para no dejar de trabajar. Comparten toldos y mercancía para atraer a los clientes que ya empiezan a llegar.

El seguro indudablemente les dio impulso y esperanza a los clientes. Además les ayuda la solidaridad del resto de ecuatorianos y de otras nacionalidades; la inversión que se haga para que puedan reconstruir sus vidas; y sobre todo, lo que ellos sienten por dentro: que volvieron a vivir.

En el siguiente video se encuentra el documental “Volvemos a empezar” de 5 minutos de duración. 

https://www.youtube.com/watch?v=xilGQjoR2Ms&feature=youtu.be

Este documental es una muestra de que frente al dolor, todos sacamos lo mejor de nosotros mismos.

 

Regresar

Finanzas en vacas flacas

Finanzas en vacas flacas

Fecha de publicación: 17-09-2018

 

El programa Cuida tu Futuro de Banco Solidario dictó el taller “Chequea tu salud financiera” a 29 profesores y 112 padres de familia de básica, del Colegio Kolping de Riobamba. Los 141 participantes recibieron información de: crédito y manejo de deudas, planificación, ahorro, derechos y obligaciones del usuario financiero, y otros temas para enfrentar la situación de “vacas flacas” que vive el Ecuador.

“Di garantía y me quedaron mal”, fue la queja de un participante. Enseguida otras personas coincidieron con él y contaron sus malas experiencias al haber dado garantías a familiares y amigos para préstamos en cooperativas. 
 

Al final de la charla, agradecieron al Solidario por permitirles recapacitar sobre temas que deberían aplicar en su vida diaria. 
 

Otros comentarios de los participantes fueron:

  • De ser posible, quisiera charlas detalladas sobre tasas de interés, cómo invertir, entidades aseguradoras.
  • Este tipo de talleres dar con más frecuencia.
  • Felicitaciones por estos talleres ya que nos enseñan a mejorar nuestra calidad de vida.

Regresar

Apoyo efectivo para clientes del Solidario afectados por el terremoto

Apoyo efectivo para clientes del Solidario afectados por el terremoto

Fecha de publicación: 16-09-2018

 

Maribel Vera, de Picoazá, Manabí, cliente del Solidario indicó: “Yo decía: no ha de haber terremoto, peor erupción, pero de todas maneras contraté el seguro. Con esa plata voy a levantarme.” 

Los clientes de Banco Solidario cobran ya el seguro de daños que contrataron al sacar su crédito y que protege su economía a raíz del terremoto.  Se espera cumplir con todos los pagos por daños hasta junio, una vez que concluya la verificación y avalúo de los mismos. 

Se trata de clientes microempresarios que perdieron parte o la totalidad de su casa o de su local de trabajo. 

Luciano Intriago, de Portoviejo señaló: “Uno mismo debe ponerse fuerte. Lloré 2 días seguidos pero salí y le llamé a mi asesor. Me dijo acuérdese del seguro. Él avisó a la empresa aseguradora. Vinieron a ver mi casa y aquí estoy retirando el dinero. Quedó pagada la deuda y con el resto voy a hacerme un departamento al lado de donde tenía la casa.” 

“Se está analizando caso por caso y -dependiendo de la situación del negocio- se entregará un nuevo crédito para reactivarlo”, indicó Fidel Durán, gerente general del Solidario, en una de las entregas de coberturas de seguros, en Portoviejo, y añadió: “El haber contratado un seguro permite que nuestros clientes puedan afrontar de mejor manera las consecuencias de esta catástrofe y con el apoyo de Solidario estamos seguros de que pronto reconstruirán sus vidas y sus negocios.” 

Maribel es madre de 3 niños pequeños: Dayanara, María Mayesca y Cristhian. Ella dice: “Con mis manos, mis ventas y el seguro de daños que me pagaron, estoy levantando mi casa”. Picoazá, es la parroquia de Portoviejo que ahora acoge a los comerciantes que como ella y su esposo Pedro Páez, laboraban en el centro de la ciudad que ahora permanece acordonado. 

Por otro lado y hasta el momento, Solidario lamenta el fallecimiento de 7 clientes de tarjeta de crédito.  En estos casos el seguro de desgravamen ya canceló la deuda y entregó a los familiares lo correspondiente a la cobertura de vida, representando un alivio en su mermada economía. 

“Lo primordial es un seguro”, dice Amparo Lasso también de Picoazá. “Somos de bajos recursos y eso nos cubre, nos ayuda y nos da fortaleza. Les digo a mis hijos: ya tenemos para comprar caña y tener una ramada para empezar. Yo recomendaría que cuando pidan crédito, contraten con seguro”.

 

Regresar

Solidario apoya a Operación Sonrisa - misión Quito

Solidario apoya a Operación Sonrisa - misión Quito

Fecha de publicación: 12-09-2018

Del 16 al 19 de marzo se realizó la misión #126 de Operación Sonrisa en Quito.

372 padres y familiares acudieron al auditorio del colegio Alberto Einstein convocados por la obra de esta Fundación. 186 niños y jóvenes fueron evaluados. Los pacientes que por su estado físico y peso pudieron recibir las cirugías reconstructivas fueron 154, y éstas se  realizaron en el nuevo hospital San Francisco, del IESS. 

41 colaboradores del Solidario fueron voluntarios. Cuida tu Futuro, el programa del Banco de Educación Financiera dictó a los padres y familiares durante su espera, la charla Crédito con Cautela, en el auditorio del hospital. Finalmente, los colaboradores entregaron  sus donaciones, compuestas por ropa de bebé, biberones especiales, pañales, cobijas, jabones, refrigerios, alimentos no perecibles, entre otros. 

A continuación algunos testimonios de los colaboradores voluntarios: 

Me tocó acompañar a Wendy de 9 años y a Germania de 11. Las dos nacieron con paladar hendido. A Germania le costaba bastante hablar; Wendy  en cambio no podía tomar líquidos pero hablaba mejor porque había estado en terapia de lenguaje. Es de las mejores experiencias que he tenido. - William Álvarez. 

Cuando se vive el momento, se llega a comprender el valor de la vida y se da gracias al Todopoderoso porque estamos y aun vivimos con nuestra salud completa. - Ramiro Celín. 

El día comenzó un poco frio, pero poco a poco se fue calentando, así que tempranito me preparé de la mejor manera y cargué mi maleta con buenas energías: las necesito hoy –me dije,  iré a Operación Sonrisa en el hospital del IESS de Carcelén. (…) Una buena conversación siempre contribuye en la espera, conocer de dónde vienen, la fe que le tienen a esta fundación, como ha cambiado sus vidas. Hay caritas inolvidables como la del inquieto Bryan de cuatro años. Esta era su quinta operación;  o la de Kiara de cuatro meses por primera vez en un quirófano. Sin duda mi parte favorita de la mañana  fue entretener a los chiquitines mientras  esperábamos su turno. Para mí ha sido ¡sonreír con el alma! - Mariela Vaca Bedoya. 

Me encariñe de una niña que se llama Rafaela Raura, de 3 años y 7 meses, que le iban a operar el pie pues tenía un dedito de más. Me recordaba a mi hija Danna, y pensé en lo difícil que sería para mí tener que llevarla a una operación. - Cynthia Ortiz.

Regresar

Solidario en la calle con su gente

Solidario en la calle con su gente

Fecha de publicación: 11-09-2018

El domingo 21 de febrero todo fue risas y diversión junto a los visitantes del Malecón 2000, en Guayaquil. Con un divertido teatro callejero les enseñamos los beneficios de nuestra nueva tarjeta de crédito: Alia. La gente pudo interactuar con los actores y llevarse útiles premios a casa, pero lo mejor de todo, es escuchar comentarios como estos:

"La tarjeta es buena, porque aplica a descuentos".
"Tiene muy buenos beneficios y más que todo nos conviene".

https://www.youtube.com/watch?v=9WGusjRawf

 

Regresar

700 plantas sembradas en una ladera de Carapungo

700 plantas sembradas en una ladera de Carapungo

Fecha de publicación: 09-09-2018

La primera actividad del Voluntariado Solidario tuvo como resultado la siembra de 700 arbolitos en Ciudad Bicentenario, Carapungo.

Al comenzar la reforestación, Máximo Mora de la Administración Zonal Calderón, del Municipio de Quito, señaló: “Para que crezcan, nos hemos asegurado que sean especies nativas las que vamos a sembrar. Además hacemos acompañamiento continuo de riego y de mantenimiento por un período de uno a tres años.”

Estas son áreas que necesitan árboles más que cualquier otra pues sufren de erosión y derrumbes. Uno de los dirigentes del barrio dijo: “La idea es que la comunidad esté de acuerdo y vigile porque una colilla de cigarrillo podría acabar con el trabajo y el crecimiento de los árboles.”

El sábado 23 enero de 8h00 a 11h30 de la mañana, compañeros del Solidario, algunos con sus familias, vestidos con la camiseta de la Institución, y gorra o sombrero, se pusieron a sembrar en los agujeros preparados por personal del Municipio. Cada uno sembró de 20 a 30 plantas de guarango, molle, faique y cholán; apisonaron la tierra, regaron el abono y el agua, y además recogieron la basura que había en la ladera asignada.

Una escuela y un colegio también participaron en la reforestación en medio de un clima soleado y caliente. Según Máximo Mora, fueron 700 los árboles sembrados.

“Que se den los arbolitos” – decía María Alvear del Solidario paleando la tierra– “con este solazo y en esta tierra seca qué han de coger”. ¡Fue una suerte que al día siguiente lloviera!

Los participantes recibirán el sello electrónico de voluntarios que les recordará esta vivencia esforzada, en pro de la comunidad y el planeta.

Regresar

En el último trimestre del 2015

En el último trimestre del 2015

Fecha de publicación: 06-09-2018

SOLIDARIO presenta buenos resultados:

  • Número de clientes de crédito: 334 135 clientes
  • Colocación acumulada dic-15: US$699.08 millones
  • Saldo de cartera bruta: US$554.824 millones
  • Saldo de financiamiento del exterior: US$122.676 millones
  • Patrimonio Técnico: 17.04%

Nota: el número de clientes y el saldo de la cartera corresponden a la cartera Banco más cartera Fideicomiso Fondo liquidez más titularización.

Organismos comprometen apoyo - Foromic 2015

Los organismos que invierten en el Solidario para crédito a microempresarios, presentes en el Foromic 2015, expresaron su satisfacción por los resultados alcanzados y se comprometieron a mantener e incrementar el monto de los préstamos internacionales. El saldo de inversión extranjera a diciembre 2015 es mayor a USD122 millones.

Las finanzas personales se aprenden por varios medios

Jornadas Solidarias en Santo Domingo de los Tsáchilas

40 clientes del Solidario participaron en las Jornadas Solidarias, que tienen el objetivo de llegar a la comunidad para generar una cultura de salud física y financiera. Las charlas incluyeron: Hábitos y consejos de salud, Importancia de los seguros, Cómo cuidar la salud del bolsillo, y Qué es telemedicina.

Comerciantes de Chone aprenden finanzas personales

Los comerciantes se reunieron en la sala ubicada en los altos del mercado municipal deChone, Manabí, a recibir reglas básicas para manejar bien el dinero y sacar adelante la economía del hogar. David Caicedo comentó: “Hemos visto con su explicación que hay caminos más reales para ahorrar”.
Según Leyda Cedeño, “El ahorro debe ser consecutivo y fijo”.

Talleres a Medios de Comunicación

En la empresa de medios de información Ediasa, que incluye a El Diario, Radio Amiga y Tv Manabita, se reunieron 39 periodistas, personal administrativo y de ventas, para recibir un taller de educación financiera. 
“En nuestros hogares no sabemos ahorrar y si hay una varita mágica para hacerlo, sería fabuloso”, señaló Víctor Molina.
Este mismo taller “Crédito con Cautela” se dictó en Ambato, a Diario La Hora. El objetivo es que al interiorizar estos conocimientos, los periodistas los transmitan a su audiencia. El curso lo dictó Aval, empresa especializada en educación financiera en alianza con Solidario. 

La Revista del Solidario educa y entretiene

Esta revista se entrega principalmente a clientes, y también a inversionistas, proveedores, colaboradores, autoridades, medios de comunicación, entre otros. Tiene un tiraje de 37 000 ejemplares.

Alcance del programa ambiental

Personas alcanzadas con Impacto Cero y la campaña De dónde viene tu agua TNC ene-oct 2015: 1 millón y medio.
Además, según el Reporte de consumo de energía eléctrica y papel se ha reducido el consumo de ambos en un 14%.

 

 

 

Regresar