Dimos acceso digital a 12 mil alumnos

Dimos acceso digital a 12 mil alumnos

Fecha de publicación: 15-11-2018

Banco Solidario donó 190 computadores a 19 escuelas de 11 ciudades: Guayaquil, Libertad, Loja, Machala, Milagro, Quevedo, Paute, Durán, Chone, Montecristi, Portoviejo.

Más de 12000 alumnos ya se están beneficiando del acceso a la tecnología, gracias a contar con 10 equipos de cómputo en cada una de sus escuelas. Éstos fueron entregados por parte de los gerentes de microcrédito, en un pequeño acto en presencia de delegaciones de alumnos, de los padres de familia, autoridades escolares y –en algunos casos, autoridades de la provincia.

En Portoviejo, el rector de la escuela fiscal Prof. Odón Moreira Pisco, Luis Fernando Romero, indicó que el Solidario está dando una oportunidad a 110 alumnos de tener acceso a la tecnología digital y al internet. En esta institución ya tenían el espacio destinado para los equipos y sólo esperaban la ayuda del Banco.

En la Escuela de Educación Básica Héctor Lara Zambrano, de la ciudad de Milagro, en la que estudian 500 alumnos, llegaron coordinadores zonales del Estado y Medios de Comunicación.

En la Escuela y Colegio Fermín Vera Rojas, de Bastión Popular, Guayaquil, los asesores de microempresa del Banco fueron agasajados con un baile folklórico.

Regresar

Inclusión Financiera: Un desafío nacional

Inclusión Financiera: Un desafío nacional

Fecha de publicación: 15-11-2018

Más de 170 personas de todos los sectores económicos del país acudieron al Foro “Inclusión Financiera: Un Desafío Nacional”, organizado por la Asociación de Instituciones de Microfinanzas –ASOMIF, conformada por cinco miembros: Banco D-Miro, BanCodesarrollo, Banco Finca, Banco VisionFund Ecuador y Banco Solidario. El Foro generó el espacio propicio para fomentar el diálogo, sacar las mejores conclusiones y trazar el camino a seguir en esta tarea: la inclusión financiera de todos los ecuatorianos.

La participación del Ministerio de Economía y Finanzas, del Ministerio de Industrias y Productividad, Banco Central del Ecuador, Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Junta de Política de Regulación Monetaria y Financiera, Cosede, Conafips y otros, desde el ámbito público, demostró la trascendencia del tema a tratar, así como también contar con los principales ejecutivos de organizaciones privadas y gremiales, como Asobanca, Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, Comité Empresarial Ecuatoriano - CEE, Cámara de Comercio de Quito, Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, ICORED, Red de instituciones financieras de desarrollo RFD, empresas relacionadas con el sector, la academia y profesionales que hacen opinión especializada.

A continuación, las conclusiones resumidas por Alberto Acosta-Burneo, moderador del encuentro:

  • Los niveles de inclusión financiera que presenta el Ecuador son bajos comparados con los países de la región  
  • La mayor inclusión financiera de la población de menores ingresos es una necesidad para promover alternativas de fortalecimiento y formalización de la economía
  • Existen debilidades en la regulación y en las políticas públicas, articuladas e integrales que otorguen servicios financieros y no financieros hechos a la medida; y en la calidad de supervisión a la actividad y a los operadores de microfinanzas
  • La regulación diferenciada entre el sector cooperativo y el sector bancario genera asimetrías de información para el mercado y clientes
  • Las tasas de interés y el microcrédito son asuntos que deben ser tratados desde el ámbito técnico y no político. Cuando no cubren los procesos especializados de gestión, las colocaciones a los microempresarios más pequeños disminuyen, lo cual promueve el chulco
  • El microcrédito requiere de procesos especializados para un mejor control del riesgo, su sostenibilidad y profundización
  • Espacios de mejora para los procesos de educación financiera y de protección al consumidor financiero

Retos:

  • Trabajar en una estrategia nacional de inclusión financiera, articulada entre el sector público y el sector privado
  • Desarrollar normativa y políticas públicas que incentiven a clientes y a operadores el fomento de la inclusión
  • Mejorar la calidad de los procesos de supervisión
  • Evitar discriminación regulatoria y anti técnica dentro del sistema financiero
  • Desarrollar un sistema técnico de administración de tasas de interés 

 

Las ponencias de los siguientes expositores se encuentran en: https://goo.gl/1J3hT8

  • Carlos Villarreal[1], Inauguración y disertación: Inclusión Financiera, desafío nacional
  • Carlos Moya, AFI[2]– Visión mundial de la Inclusión - Experiencia colombiana
  • Noel Alfaro[3] – Mejores prácticas internacionales aplicadas para la Inclusión
  • Fidel Durán[4] – La experiencia ecuatoriana en procesos de Inclusión
  • Santiago Caviedes[5] – El enfoque de la Inclusión desde el sector público
  • Ruth Arregui[6] – Aspectos clave para promover la Inclusión
  • Wilson Araque[7] – La complementación económica que genera la Inclusión
  • Patricio Chanabá[8] – Los desafíos principales para promover

 


[1] Ministro de Industrias y Productividad, Encargado

[2] Subdirector de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI, por sus siglas en inglés Alliance for Financial Inclusion)

[3] Especialista en Finanzas para el Desarrollo, Micro finanzas y Desarrollo Económico y Social. Miembro de la Red Mundial de Microfinance in MBA Programs, Director académico y profesor en INCAE BUSINESS SCHOOL

[4] Gerente general de Banco Solidario y presidente de ASOMIF, Asociación de Instituciones de Microfinanzas

[5] Viceministro de Economía

[6] Doctorante en Evaluación educativa. Master en microfinanzas y desarrollo social, Master en administración de empresas. Fue Gerente general del Banco Central del Ecuador, miembro de la Junta Bancaria, entre otras dignidades

[7] Presidente de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo – PhD en Administración. Profesor principal, Vicerrector de la Universidad Andina Simón Bolívar. Consultor e investigador especializado en mipyme y emprendimiento

[8] Máster en negocio bancario y agente financiero, Universidad de Alcalá, España. Profesional de larga trayectoria y experiencia en aspectos de gestión, regulación y supervisión bancaria. Director Ejecutivo de ASOMIF, Asociación de Instituciones de Microfinanzas

Regresar

Promoviendo las finanzas con conciencia

Promoviendo las finanzas con conciencia

Fecha de publicación: 08-11-2018

Arrancó la campaña #BancaConValores de GABV, Alianza Global de Banca con Valores.

El Solidario es parte de GABV desde el 2016. Junto con los otros miembros, comparte la misión de ofrecer servicios financieros para promover el desarrollo económico, social y ambiental sostenible, ayudando a las personas a alcanzar su potencial y construyendo comunidades más sólidas. Su enfoque de inclusión es en productos financieros básicos al servicio de la mayor cantidad posible de personas, en lugar de productos muy sofisticados al servicio de pocos.

En las próximas semanas compartiremos contenido sobre cómo el Solidario trabaja con valores, y por qué es el único miembro de esta red en el Ecuador. La infografía siguiente muestra la filosofía de GABV que comulga con la del Solidario.

#ConoceTusValores #HazFinanzasConConciencia

Datos de GABV:

Home: http://www.gabv.org/

FB: Global Alliance for Banking on Values

Twitter: @bankingonvalues

Regresar

Logros de julio a septiembre de 2018

Fecha de publicación: 05-11-2018

Impacto Solidario de julio a septiembre del 2018

“Para mi negocio voy a aplicar todo, para eso he venido al taller. Para mi familia, voy a ahorrar para algún paseo.” Ángel Bailón, propietario de Vulcanizadora Cotocollao.

 

Algunas cifras relevantes al 31 de marzo del 2018

  • Número total de clientes: 423.324  

  • Colocación acumulada: US$ 594,50 millones

  • Saldo de cartera bruta: US$ 624,49 millones

  • Saldo de financiamiento del exterior: US$ 174,82 millones

  • Patrimonio técnico: 15,40%

 

Terceros nos califican 

global.JPG

“Medir lo que importa”, es la misión de GIIRS Rating, que evaluó el impacto social y ambiental del Solidario, además de su gobierno corporativo, otorgándole la calificación Platinum, la más alta del Modelo de Impacto del Negocio (IBM por sus siglas en inglés).   
Esta medición se alinea con la filosofía de valores del Banco, único miembro de la GABV (Alianza Global para una Banca con Valores) en Ecuador.   
 

terceros.jpg

El Solidario participó en la Reunión anual de la GABV  en Holanda.

 


 

Foro Inclusión Financiera: Un desafío nacional

desafio.jpg

Más de 180 personas de todos los sectores económicos del país acudieron al Foro “Inclusión Financiera: Un Desafío Nacional”, organizado por la Asociación de Instituciones de Microfinanzas –ASOMIF, conformada por 5 miembros: Banco D-Miro, BanCodesarrollo, Banco Finca, Banco VisionFund Ecuador y Banco Solidario.

Se cumplió el objetivo de crear el espacio propicio para fomentar el diálogo entre el sector público y el privado, sacar las mejores conclusiones y trazar el camino a seguir en esta tarea: la inclusión financiera de todos los ecuatorianos. Las ponencias de los expositores, aquí: https://goo.gl/1J3hT8

 


 

Sectores público, Bancario y financiero Popular y Solidario se unen por mayor inclusión

Como un siguiente paso al foro de la ASOMIF y al foro de la Red Financiera de Desarrollo RFD, se logró un hito histórico: reunir a los principales actores del sistema financiero nacional y autoridades públicas, - iniciativa de Asobanca, ASOFIPSE, ASOMIF y la RFD, quienes trabajan de manera coordinada y comprometida por la inclusión financiera de los ecuatorianos.

inclusion.jpg

De izquierda a derecha: Julio José Prado, presidente de Asobanca; Gabriela Sulca, Ministerio de Finanzas; Verónica Artola, Gerente del Banco Central; Margarita Hernández, Superintendente de Economía Popular y Solidaria; durante el taller.

 


 

Historias en Gama TV

historias.jpg

Los reportajes de Gama TV sobre emprendedores que idearon un producto o servicio y que ahora tienen una empresa firme, son clientes del Solidario.

 


 

Testimonios: prueba real de que el seguro importa

testimonios.jpg

 

Maria Manuela Mera de Chone contrató el Seguro Contra Daños. A raíz de una inundación, logró que el seguro le cubriera y pudo sacar adelante su hogar y su negocio. Fanny Angamarca, contrató un Seguro Protección Total Familiar en Quito, y ha usado especialmente el dental. Indica que la atención es excelente, que son puntuales y sobre todo que le ahorran dinero. 


 

Nueva página web del Solidario

¡¡Más innovación!!

nuevaWeb.jpg

 

Un banco digital de personas, como el Solidario, ofrece agilidad e innovación, y así es su página web: sencilla, fácil de navegar y con productos pensados para el cliente Solidario. Más cerca, más fácil. 

www.solidarioconmigo.com

 


 

La innovación al servicio del cliente

innovacion.jpg

El programa de reconocimiento para clientes “Caminamos Juntos”, ofrece beneficios para clientes por sacar o renovar un crédito y por pagar a tiempo. Ellos acumulan pasos y pueden canjear con productos y servicios para su negocio u hogar.

 


 

Los talleres de educación financiera llegan a miles

talleres.jpg

Los talleres de Cuida tu Futuro llegaron esta vez a 864 personas. Entre los colectivos que recibieron educación financiera están: mujeres vulnerables, colaboradores de fábricas, cadenas comerciales y florícolas. Vulcanizadores, periodistas y clientes. También se incluyen los integrantes de CACTU (Corporación de Asociaciones de Cotopaxi y Tungurahua), quienes recibieron un programa de educación financiera para adultos durante 7 meses, realizado en conjunto con Childfund.

Así mismo, los asesores de microcrédito mantuvieron una sesión educativa personal con 2 o 3 de sus clientes, llegando a 316 en total, los cuales aprovecharon este entrenamiento para hacer preguntas y conocer más sobre el buen manejo del dinero.

 


 

Jornadas Solidarias en La Libertad

jornadas.jpg

 

Tatiana Ventura y su hijo pequeño, Santi, llegaron al taller con la esperanza de aprender algo nuevo. “Me quedó lo de recortar los gastos, y vea, por ejemplo, voy a comer las verduras, que son más baratas”

El Solidario realizó las Jornadas Solidarias en La Libertad, con clientes y sus familias. La brigada de Inmedical atendió –por turnos- a más de 50 personas con el apoyo de dos médicos y una enfermera. Mientras tanto, se dictaron charlas de salud familiar y seguros y consejos para manejar bien el dinero.

 


 

Campaña “Sin sorbete por favor” y buenas prácticas ambientales

impacto0.JPG

Voluntarios del Solidario fueron de puerta en puerta con la campaña “Sin sorbete por favor” del Municipio de Quito. Llegaron a los dueños y dependientes de los locales que expenden comida en el sector de La Prensa, al norte de Quito. María Beatriz Gualotuña, del local de papas con cuero, dijo: “No es el bien solo para uno, sino para todos.”

sinSorbete.jpg

 


 

Voluntariado en Esmeraldas para jóvenes con cáncer

voluntarios.jpg

Los colaboradores del Solidario en Esmeraldas dejaron sus actividades normales de sábado, para compartir con un grupo de jóvenes que sufren de cáncer. La idea nació de Erika Sánchez, cajera del Solidario, que superó esa terrible enfermedad. Decoraron el lugar, repartieron empanadas con agua de manzanilla, les obsequiaron unos blocs de notas, y se alegró el ambiente con una marimba.

 


 

Día de la Familia en el Solidario

diaFamilia.jpg

 

La Inauguración de Deportes del año y el Día de la Familia incluyó a todos los colaboradores de Pichincha, quienes realizaron comparsas y desfile de equipos. Las competencias de esta temporada serán de fútbol, basket y volley. Este evento organizado por el Club de empleados, también se realizará en Guayas.

 


 

www.solidarioconmigo.com

www.cuidatufuturo.com

Regresar

Operación Sonrisa y Solidario juntos

Operación Sonrisa y Solidario juntos

Fecha de publicación: 12-10-2018

El Solidario y Operación Sonrisa tienen principios y valores en común: la solidaridad, el entusiasmo-alegría-pasión, la ética, la inclusión. La propuesta de esta fundación dedicada a cirugías reconstructivas gratuitas, es decirles a los niños y jóvenes con “problemas temporales”, que no están solos, que cuentan con nosotros.

Una cirugía no sólo devuelve la sonrisa al niño o niña atendidos, (¡lo que es maravilloso!), sino que le permite respirar bien, tomar leche materna, alimentarse, hablar, le da un desarrollo facial armonioso. La familia recobra la esperanza; mejoran las relaciones sociales del niño o joven. Se evitan miles de problemas emocionales.

Encontrar a estos niños y jóvenes es el objetivo de la campaña “Ayúdanos a devolver la sonrisa”.

El personal de agencias, los asesores en sus visitas y todos los colaboradores, informarán con un volante o la imagen de éste (adjunta) a los clientes (y clientes potenciales) de la labor de Operación Sonrisa y los invitarán a que -si conocen niños y jóvenes con fisura de paladar hendido (labio leporino como se lo conoce comúnmente) y otros problemas de deformidad o secuelas de quemaduras- se comuniquen a los contactos siguientes:

Solidario: mlhernandez@solidario.fin.ec

Fundación Operación Sonrisa Ecuador, teléfono: 02 222 2288

Regresar

Construyendo Tranquilidad Financiera

Construyendo Tranquilidad Financiera

Fecha de publicación: 11-10-2018

Cuida Tu Futuro, el programa de educación financiera del Banco Solidario, asesora a sus más de 365 mil clientes, colaboradores y ciudadanía, para promover el buen uso de los productos y servicios financieros y del dinero en general, como parte de su gestión de desempeño social.

Cuida tu Futuro cumple 10 años con una importante trayectoria:

  • Primeros en Educación Financiera en Ecuador

  • Más de 67 mil personas capacitadas en talleres y charlas

  • Cerca de 7 millones de personas alcanzadas con información y concientización

  • Más de 540 programas educativos de radio

En un video, muestra que para que alcance la plata, se debe planificar los ingresos y gastos y tener
metas claras.

¿Cómo cumplir metas, crecer, vivir experiencias y dormir tranquilo? Dale un click:


https://youtu.be/IlF3uzXxgw8
https://cuidatufuturo.com/videos/
 

Regresar

Jornadas Solidarias

Jornadas Solidarias

Fecha de publicación: 10-10-2018

PARA 129 CLIENTES DE SANTO DOMINGO Y SANGOLQUÍ
 
El objetivo del programa de educación financiera, Cuida tu Futuro, del Banco Solidario, es inculcar conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos para que alcance la plata y se pueda vivir en paz.

¿Qué expectativa tenían de las Jornadas Solidarias los participantes de Santo Domingo? Algunos se pronunciaron: Nos invitaron a una reunión para aprender cosas nuevas… Los emprendedores de negocios vamos a mejorar… Nos interesa porque va a estar un médico…

En efecto, las brigadas de InmedicaL y Veris, respectivamente, realizaron un chequeo médico de signos vitales a los participantes, según el orden de llegada. También se dictaron charlas de Salud familiar; Consejos para manejar mejor el dinero y El Buen uso del seguro.
En Santo Domingo de los Tsáchilas estuvieron 84 personas, y en Sangolquí, 45. Entre los comentarios de los asistentes, estuvo el de Elisa Ibujes, de 65 años y cliente del Solidario: “Yo soy muy organizada con mis deudas, pero siempre es bueno escuchar que estoy haciendo las cosas bien. Lo más importante es que no malgastamos el dinero con mi familia.”

Rosa Molina, de Santo Domingo, indicó: “Es necesario tener un seguro médico, hace poco mi hija Natalie Andrade, cliente del Solidario, tuvo un accidente y ya se está atendiendo”.

Segundo Guaranda, también cliente, señaló: “Me gustó mucho la charla sobre alimentación, recomendaciones de comer poca sal, poca azúcar y poca grasa. Voy a poner en práctica.” Así mismo, María Llumiquinga, cliente de la Olla de Oro del Solidario, dijo que desde el día de hoy empezaba a llevar un presupuesto familiar.

El ahorro y la buena alimentación fueron los contenidos que más recordaron los participantes de los dos eventos. Y el pedido general fue que les sigan instruyendo cada vez más.

jornada solidaria jornada solidariajornada solidaria

 

Regresar