Capacitación ambiental a mecánicas, lubricadoras y lavadoras

Capacitación ambiental a mecánicas, lubricadoras y lavadoras

Fecha de publicación: 08-10-2018

Después de una charla introductoria a cargo de Geoverty Sidel de la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito, un equipo de 26 colaboradores del Solidario, todos voluntarios, recorrieron las calles de Quitumbe, al sur de Quito, para visitar mecánicas, lubricadoras y lavadoras de autos.

Los objetivos a cumplir en los 65 establecimientos existentes en el catastro de esa zona, fueron:

  • Concientizar al dueño del local en las prácticas ambientales.

  • Motivar a que regularice su registro ambiental en el SUIA o Sistema único de información ambiental del Ministerio de Ambiente.

  • Comprometerlo a apoyar a que la planta de saneamiento de Quitumbe funcione y cumpla el objetivo de limpiar ríos cercanos, como el Machángara.

  • Actualizar el catastro.

El respeto a la naturaleza y a sus recursos ya forma parte de los Solidarios. Este convencimiento fue transmitido a los dueños de los establecimientos, además de explicarles el daño que los combustibles, aceites, lacas y otros desechos peligrosos provocan en el agua y el aire.

Los asesores Jenny Flores y Wladimir Soria señalaron que los propietarios a quienes visitaron mostraron responsabilidad ambiental. Así, Edgar Gancino del taller Tecnomotriz indicó la ubicación correcta de sus residuos y la forma cómo los despacha. “Hay que ser profesional en todo sentido”, dijo.

Marco Quinatoa informó que entrega al gestor ambiental Fiafactor todos sus desechos contaminantes. “Vean lo limpia que tengo mi mecánica”, señaló.

En la lavadora de autos La Morita, su propietario, Diego Mora, quiere ir más allá de lo reglamentario. “Estoy construyendo un proceso para reciclar el agua con un sistema de carbón activado que es simple, y así nos ahorramos en costos. Hemos tomado conciencia pues lo que otros hacen nos perjudica a todos.”

Muchos de los dueños de locales se mostraron interesados en recibir capacitación ambiental y también pidieron recipientes para clasificar los desechos. En suma, este ejercicio comunitario logró un acercamiento con clientes y clientes potenciales, además de beneficiar a la zona y su entorno natural.
 

Para más información contactarse con:

Lourdes Hernández

Telf (593 2) 3950600 ext 2911

0995669133

mlhernandez@solidario.fin.ec

www.solidarioconmigo.com

Regresar

Convenio Alia - Datafast

Convenio Alia - Datafast

Fecha de publicación: 07-10-2018

La red Datafast y la tarjeta de crédito Alia firmaron un convenio que permitirá a sus clientes acceder a una importante gama de establecimientos afiliados, para su mayor comodidad.

El acuerdo fue suscrito por Fabricio Franco, gerente general de Datafast, y Fidel Durán, gerente general de Solidario, entidad que tiene la licencia de la franquicia Alia para Ecuador
 

Para más información contactarse con:

Lourdes Hernández

Telf (593 2) 3950600 ext 2911

0995669133

mlhernandez@solidario.fin.ec

www.solidarioconmigo.com

Regresar

Talleres a 114 socios del negocio

Talleres a 114 socios del negocio

Fecha de publicación: 06-10-2018

Era domingo y a las 11am el equipo de guardias que da servicio de seguridad al Solidario, recibían clases de educación financiera en El Ejido. Participaron 69 personas. Así mismo, en Guayaquil, 45 participantes de la empresa de seguridad recibieron el taller para manejar bien el dinero.

Según Ramiro Gángula, lo que pondrá en práctica es el ahorro. Al menos va a guardar el 10%. Dijo: “Voy a economizar en las vanidades. Tratar de guardar para los hijos y para el futuro de uno cuando ya se esté abuelito. Eso de no sobreendeudarse, no sacar para lo que no es necesario. La casita es lo que quisiera tener de meta. Otros dijeron el vehículo pero eso me parece a mí una vanidad. Una moto tal vez…”Segundo Batallas, de Esmeraldas señaló: “Lo del ahorro me gustó. Que no debo hacer uso del dinero en algo que no necesitamos. Tenemos que llevar nota de lo que gastamos. Vemos lo que ingresa pero no vemos lo que gastamos. Voy a recortar primero en diversión. Tengo una hija de 10 años, Kiara Batallas. A ella le digo que se prepare para que tenga un buen trabajo. A veces toca sacar el crédito para ir al feriado y luego toca trabajar para pagar, en vez de invertir para un negocio. Mi meta es para mi propia casa porque eso de arrendar si no.”
Antes de volver a su puesto en la guardianía de Matriz, Segundo Batallas señaló: “Es la charla más interesante que hemos tenido.” Indicó.
 

Regresar

Taller para 104 clientes de Cuenca y Tumbaco

Taller para 104 clientes de Cuenca y Tumbaco

Fecha de publicación: 05-10-2018

Miriam Álvarez llegó temprano al taller de Cuida Tu Futuro, en Cuenca. Es madre de tres hijos de 26, 22 y 16 años, y había sido invitada vía telefónica por un ejecutivo del Solidario. Su expectativa era alta pues quería aprender a no excederse en gastos con la tarjeta. “Espero que pueda analizar y poder manejarla bien”, fueron sus palabras.

Al terminar la charla, Miriam indicó: “Ahora me doy cuenta de quepago solo el mínimo. Además presté la tarjeta. Es difícil ahorrar pero en cambio voy a tratar de medirme. Casi todo va para gastos básicos, no salgo de viaje ni como fuera de la casa.”

Así mismo, en Tumbaco, a 30 minutos de Quito, con un auditorio lleno, Ruth Puertas, también cliente de Alia, indicó: “El taller fue muy instructivo para aprender a ahorrar y economizar nuestro dinero; a manejar mejor las finanzas.”

En el taller se imparten los temas de: control de ingresos y gastos; crédito y ahorro; riesgos y seguros; derechos y responsabilidades del usuario financiero.

“Son temas que con un poco de esfuerzo se pueden aprender y poner en práctica”, indica el instructor de Aval, Javier Velasco. “Cuando les pregunté ¿por qué no aplicamos el registro de gastos? Los asistentes respondieron: pereza, falta de decisión, descuido, desconocimiento. Entonces está en nuestras manos el buen manejo del dinero.”

Los 26 participantes de Cuenca y los 78 de Tumbaco son clientes del Solidario de los productos microcrédito y tarjeta Alia. Algunos de los testimonios al terminar el evento fueron:

Prefiero la deuda a plazos porque la tarjeta me da mucha libertad… - Yinna Serrano, Cuenca

A diario anoto cada que gasto algo y cada que vendo algo. – María Dolores Gualacela, Cuenca

Es muy bueno este tipo de capacitaciones porque le enseñan a uno a que pueda manejar todos los recursos que se obtienen. - Ismael Vite, Tumbaco.

Nos dan bastante entendimiento a nosotros sobre algunas cosas que ignoramos. Narcisa Landeta, Tumbaco
 

Regresar

Solidario y COONECTA firman convenio en Manta

Solidario y COONECTA firman convenio en Manta

Fecha de publicación: 04-10-2018

212 personas asistieron a COONECTADOS 2017, Primer Evento de Transformación Digital & TIC´s para instituciones del sector financiero de la Economía Popular & Solidario, en Manta, los días 15 y 16 de junio en el Hotel Manta Host.

En el evento se firmó un convenio para emitir la tarjeta de débito Alia en 58 cooperativas de la Red Coonecta. A la fecha ya más de 25 están certificadas. Banco Solidario tiene la licencia de la franquicia Alia para Ecuador.

Se contó con presencia del Alcalde de la ciudad, Jorge Zambrano, autoridades de la ciudad y de la Superintendencia de economía Popular y Solidaria (SEPS); además, representantes de 35 instituciones financieras del segmento de la Economía Popular y Solidaria; proveedores tecnológicos y empresas líderes vinculadas a la industria de seguridad, de cajeros automáticos, producción de tarjetas, franquicia de tarjetas, entre otras.
Expositores nacionales e internacionales dictaron 19 charlas, hubo 17 auspiciantes que hicieron posible este evento.

COONECTA está integrada por más de 90 entidades financieras.

Regresar

Siembra de árboles en Cerro Atacazo

Siembra de árboles en Cerro Atacazo

Fecha de publicación: 03-10-2018

Al menos 600 plantas de Polilepis, Níspero, Pusupato y otras especies, alcanzaron a sembrar los voluntarios del Solidario, en el Cerro Atacazo el viernes 21 de abril. En palabras de Edison Viteri, vicepresidente de captaciones y tesorería del Banco y presente en la siembra, “los Guardianes del Agua -que así se denominan quienes contribuyeron todo el año con fondos para proteger las fuentes de agua- pueden sentirse orgullosos de ser dueños de más de 2000 arbolitos en este monte ubicado al sur de Quito.”

Siembra de árboles en Cerro Atacazo             

 

Siembra de árboles en Cerro Atacazo

 

En efecto, con las donaciones de los Solidarios, ese es el número total de árboles que se ha sembrado en esta reserva protegida de la cordillera.

A 3700 mts de altura, con un clima frío y nublado, Gustavo Galindo, representante del Fonag, mostró la manera adecuada de sembrar las plantas. Explicó que proteger y resembrar la flora natural de las laderas y quebradas es vital para la obtención de agua y la seguridad contra aluviones, de la población que vive más abajo.

Por su parte, Galo Medina, director de The Nature Conservancy (TNC) en Ecuador, habló sobre el acuerdo con el Solidario y este organismo internacional, y aplaudió la presencia de los voluntarios.

Estuvo también presente Bert de Bievre, Secretario Técnico del Fonag, y otros funcionarios de TNC.

En el bus de regreso, July Ruiz, colaboradora del Banco, indicó que proteger la naturaleza ya no es un acto esporádico ni una distracción sino una obligación constante de todo ciudadano.
 

Regresar

Eventos de cultura financiera en Manabí

Eventos de cultura financiera en Manabí

Fecha de publicación: 02-10-2018

Con el fin de que los participantes hagan rendir más sus ingresos y vivan en “paz financiera”, se realizaron tres eventos en Manabí, el 18, 19 y 20 de abril del 2017, organizados por el programa Cuida Tu Futuro de Banco Solidario.

      Eventos de cultura financiera en Manabí

En el salón de la Colón y Washington, Chone, se realizó el taller de educación financiera para clientes del Solidario.

Aparicio Alcívar se mostró contento de haber sido invitado y señaló: “Es importante el examen de salud financiera porque en las 24 horas del día vivimos un sinnúmero de actividades económicas y financieras.”

A la pregunta de qué va a poner en práctica, Irma Mendoza, dijo una sola palabra: Planificación.

Además, en Ediasa, empresa que agrupa a los medios de comunicación El Diario, Radio Amiga y Manavisión, en Portoviejo, se realizó el segundo taller de Educación Financiera, esta vez con un enfoque de “Chequeo de Salud Financiera”. Estuvieron 27 participantes.

Respecto a lo aprendido, uno de los participantes, Ramón Ponce, señaló que poner en práctica depende de uno mismo. Dijo: “Tratar de gastar menos que lo que gasté ayer.”

Kenia Gutiérrez indicó que el problema que tiene en su salud financiera es que “no sabemos manejar nuestros ingresos. Quiero tener un control de ingresos y gastos, pero por falta de tiempo no nos dedicamos a ver la información completa.”

Finalmente, 37 personas llegaron a las Jornadas Solidarias en la parroquia Calderón, en Portoviejo. Allí, la brigada de Inmedical realizó un chequeo médico. Además se dictaron charlas de Charla de salud familiar; Consejos para manejar mejor el dinero y El Buen uso del seguro.

Al finalizar el evento, María Álava señaló: “Tengo mi casa por los préstamos del Solidario. Vendo comida, parrilladas. Hoy aprendí a ahorrar de mejor manera, gracias Solidario”.
 

Regresar

Memoria microfinanzas con valores

Memoria microfinanzas con valores

Fecha de publicación: 01-10-2018

Así se denomina la Memoria de Sostenibilidad #12 del Solidario, versión año 2016: Microfinanzas con Valores.

Memoria microfinanzas con valores

Haz clic aquí


En palabras del gerente general del Solidario, Fidel Durán, “durante 23 años la misión del Solidario ha sido atender a trabajadores y microempresarios ecuatorianos, que cuentan con recursos limitados, pero con sueños, energía y una voluntad de pago inquebrantable. Creer en la gente por lo que es, más que por lo que tiene, ha sido un principio que ha guiado nuestro trabajo desde siempre. El comportamiento ético, la solidaridad, la responsabilidad social y hacer con entusiasmo nuestro trabajo, constituyen los pilares de nuestro desempeño.”

Esta es una memoria de Sostenibilidad porque reporta (por décimo segunda ocasión) al Global Reporting Initiative (GRI), -esta vez en su versión G4 - organización que promueve la calidad, rigor y utilidad de estos documentos anuales.
Esta es la tercera memoria electrónica, en la búsqueda constante de reducir el consumo de papel.
 

Regresar