A un año del terremoto
A un año del terremoto

Fecha de publicación: 30-09-2018
Los clientes están ahora convencidos de la necesidad del seguro. Todos estamos más claros que nunca de la importancia de estar protegidos. Lauro Vera, gerente microcrédito, Portoviejo. Nos han ayudado cuando más lo necesitamos. Flor Quijije, cliente del Solidario, Tarqui, Manta. Estamos viviendo ahí mismo, pero atrás de la casa que se cayó, construimos la nueva casa. Estamos echando para adelante. Junior Zambrano, hijo de Amparo Laz, cliente del Solidario, Picoazá, Portoviejo.
Al año del terremoto, se confirma que brindar un seguro a alguien que nunca lo tuvo es incluirlo financiera y socialmente. Efectivamente, la cobertura del seguro de daños contratado con el crédito benefició a más de 9000 clientes del Solidario en las zonas impactadas por el terremoto del 16 de abril. Se trató de alrededor del 80% de los clientes microempresarios en la zona, que perdieron parte o la totalidad de su casa o de su local de trabajo.
A marzo de 2017, en Manabí, más del 85% de clientes afectados está trabajando ya en sus locales reconstruidos, mientras que un 10% lo hace desde otros sectores como son Picoazá, Montecristi, y en Manta, en la parte norte y en las playas. El dinero de la cobertura les sirvió a estos últimos para comprar mercadería y arrendar nuevos locales. Del 5% restante, un grupo pagó sus deudas y se desplazó fuera de la provincia.
En Esmeraldas, 92% de los clientes reactivaron su negocio en su local propio; 8% de clientes restantes se desplazaron fuera de provincia y cerraron su negocio.
El Solidario lamentó el fallecimiento de 44 clientes microempresarios y asalariados, y sus familiares cercanos. La aseguradora entregó a los beneficiarios lo correspondiente a la cobertura de vida, y el seguro de desgravamen canceló la deuda representando un alivio en su mermada economía.
En una de las entregas de coberturas de seguros, en Portoviejo, Fidel Durán, gerente general del Solidario, señaló: “El haber contratado un seguro permite que nuestros clientes puedan afrontar de mejor manera las consecuencias de esta catástrofe y con el apoyo de Solidario estamos seguros de que pronto reconstruirán sus vidas y sus negocios.”
Luciano Intriago, de Portoviejo señaló: “Mi asesor me dijo acuérdese del seguro. Él avisó a la empresa aseguradora. Vinieron a ver mi casa. Quedó pagada la deuda y con el resto estoy terminando un departamento al lado de donde tenía la casa.”
¿Cómo se realizó la verificación de los afectados?
Los asesores de microcrédito conocen a sus clientes, van a sus locales y casas. Ellos fueron clave para la verificación y avalúo de siniestros y para una cobertura eficiente y rápida.
Los seguros y sus beneficios
Por más de 13 años el Solidario ha puesto a disposición de sus clientes los servicios de aseguradoras confiables y responsables como Chubb Seguros, que los protege con planes adaptados a sus necesidades económicas y laborales con beneficios y condiciones claramente especificados y con asesoría frente a cualquier consulta o situación.
Además de la cobertura a los clientes del Solidario afectados por el terremoto, el total de indemnizaciones pagadas a clientes por parte de las compañías de seguro por concepto de: seguro de desgravamen, accidentes personales, incendio y daños, fue de US$ 1 325 130,04.
20% de los clientes asegurados con el plan de Protección Total Familiar, es decir 20 968 clientes, se benefició de su uso con atenciones médicas y odontológicas, entre otras.
“Lo primordial es un seguro”, dice Amparo Lasso, cliente de Picoazá, Manabí. “Somos de bajos recursos y eso nos cubre, nos ayuda y nos da fortaleza. Yo recomendaría que cuando pidan crédito, contraten con seguro”.
Jornadas Solidarias en Durán
Jornadas Solidarias en Durán
Fecha de publicación: 29-09-2018
El 22 de marzo, con la participación de la brigada de Inmedical, se realizaron las Jornadas Solidarias de Durán. El programa Cuida tu Futuro del Solidario, junto con representantes de la organización internacional Freedom from Hunger, dictaron charlas de salud familiar, consejos para manejar mejor el dinero, y el buen uso del seguro.
Narcisa Jiménez, cliente de Alia, dijo: “Aquí aprendí a ahorrar con una meta. Soy asistente del hogar y manejo bien mis cuentas. ¡Que no me vengan a tocar mi puerta por deudas! Por eso no me atraso ni un día. Me endeudo hasta donde sé que puedo pagar. Mi madre me enseñó a ser independiente”.
Xenia Castillo, también cliente y dueña del local de corviches, “La Prima”, indicó: “Aprendí que no debo prestar mi tarjeta, le presté a mi sobrina y tuve que pagar yo.” Sobre el examen médico dijo: “Los doctores me dijeron que estoy con sobrepeso, que coma menos”.
El objetivo de las Jornadas Solidarias es llegar a la comunidad del cliente Solidario para generar una cultura de salud física y financiera.
Mediante turnos según la llegada, los más de 50 participantes tuvieron un control de sus signos vitales, y pudieron conocer su estado físico con un exhaustivo examen, mediante la intervención de los médicos Mayeli Castillo, Marco Ulloa y Carlos Cárdenas; y la enfermera Beatriz Medina, de la brigada de Inmedical. Todos recibieron vitaminas y antiparasitarios.
Durante el evento, hubo entretenimiento para los niños, y al final, un refrigerio saludable.
Adalberto Minaya y su esposa Nerexi Bravo de Minaya trabajan con el Solidario hace 8 años. Son misioneros y además tienen una mueblería. Les gustó el taller y llevaron a su hijo menor, Josué, para que también se atienda. “Nos interesaba mucho por eso vinimos desde El Triunfo.”- dijeron.
Estos eventos están dirigidos a los clientes del Banco y su familia, y no tienen costo para los participantes.
Esmeraldas recibe filtros para agua limpia
Esmeraldas recibe filtros para agua limpia
Fecha de publicación: 28-09-2018
El Solidario apoyó con lo que considera más importante para la vida: el agua pura. Entregó 18 filtros purificadores de agua y baldes en Esmeraldas. Uno de estos llegó a un grupo de apoyo de niños, que funciona en la Iglesia Evangelista Misionera “La Hermosa”. También se entregaron filtros a clientes del Solidario que pertenecen a la Asociación de Comerciantes, “La Barraca”.
Seis voluntarios Solidarios participaron en la entrega. Ellos señalaron que es muy satisfactorio poder ayudar a las personas que más necesitan. Dijeron sentirse orgullosos de ser parte de la “Familia Solidario” que llega a las familias esmeraldeñas, buscando su bienestar.
Los clientes se mostraron agradecidos pues los filtros previenen de muchas enfermedades que se transmiten por el agua contaminada.
Estos implementos de última tecnología son producidos por la iniciativa Waves for Water (W4W), y pueden proveer agua pura por 5 años para 100 personas.
Avances del programa Impacto Cero
Avances del programa Impacto Cero
Fecha de publicación: 27-09-2018
Los esfuerzos para reducir el volumen de gasto de recursos han dado buenos resultados. El ahorro del 10% en energía eléctrica en el Solidario es significativo e histórico.
Algunas de las acciones son:
- Recomendar de manera individual que apaguen sus computadoras y luz de oficina a quienes las dejan prendidas al mediodía y en la noche.
- Mantener en 23°C el aire acondicionado de oficinas de la región Costa.
- Cambiar por lámparas ahorradoras a todas las luminarias de la Institución.
- Campaña Menos es Más para generar conciencia hacia la protección del planeta.
En lo referente a papel, mediante la configuración de las impresoras para imprimir a ambos lados, y para evitar que se impriman automáticamente documentos que los usuarios no utilizan; y el reporte individual de consumo de papel, se ha logrado una reducción importante de resmas.
A seis meses de la firma del convenio ambiental con The Nature Conservancy, los Solidarios “guardianes del agua” protegen este elemento vital en sus casas y en el Banco, y crean conciencia en sus comunidades. De éstos, cerca de doscientos colaboradores donan una suma mensual a la campaña De Dónde Viene Tu Agua para ayudar a la protección de sus fuentes.
El mayor logro de las campañas es la reflexión de los colaboradores en cuanto a controlar de manera responsable su propio consumo de recursos.
Regresar
Medicina preventiva y filtros purificadores para 6072 personas, en Manabí
Medicina preventiva y filtros purificadores para 6072 personas, en Manabí

Fecha de publicación: 27-09-2018
“Nos han ayudado cuando más lo necesitamos, primero con el seguro y ahora con el filtro”, señaló Flor Quijije, cliente del Solidario de Tarqui, Manta. El Solidario decidió apoyar con lo que consideró vital para la vida: agua pura. Entregó filtros purificadores de agua y baldes a 578 familias de 14 albergues en una primera entrega a raíz del terremoto; a 11 escuelas, 2 guarderías, 6 albergues y 25 familias de los clientes más afectados, en una campaña masiva a cargo de los colaboradores de las agencias de Manabí, hace pocos días.
En total, llegó a 5798 beneficiarios.
“Agradezco al Banco por haber pensado en mí. Esta donación es de mucha ayuda ya que con esto ahorraré en la compra del agua de bidón”, señaló Yara Hernández, tendera de Jaramijó. Por su parte, Ena Palma, directora de la escuela Carchi, de Picoazá, se sintió agradecida y señaló que es una gran colaboración con la niñez de la parroquia.
Estos implementos de última tecnología son producidos por la iniciativa Waves for Water (W4W), y pueden proveer agua pura por 5 años para 100 personas.
Adicionalmente, en Manta, Portoviejo y Chone, 274 clientes del Solidario y sus hijos acudieron a la Unidad Médica Móvil, para recibir una evaluación médica gratuita. Esta campaña fue organizada por el Banco y por Inmedical – uno de los proveedores de salud con el que cuentan los clientes del Solidario si contratan el seguro de atención hospitalaria.
El 61% de asistentes a las brigadas médicas fueron mujeres. La osteoartropatía -o dolores en los huesos y articulaciones- se registró como la mayor dolencia, seguida por la parasitosis intestinal y las infecciones respiratorias.
Los clientes están ahora convencidos de la necesidad del seguro. Todos estamos más claros que nunca de la importancia de estar protegidos, señaló Lauro Vera, gerente microcrédito, Portoviejo.

Logros de julio a septiembre del 2016
Logros de julio a septiembre del 2016

Fecha de publicación: 26-09-2018
Cifras Relevantes:
-
Número de clientes de crédito: 283 562
-
Colocación acumulada: US$ 475.54 millones
-
Saldo de cartera bruta: US$ 519.09 millones
-
Saldo de financiamiento del exterior: US$ 140.81 millones
-
Patrimonio técnico: 16,01%
-
Se entregan más de 14MM de dólares a más de 9000 clientes con daños en sus propiedades, a raíz del terremoto. Cubren su crédito con el banco y a casi 50% de ellos le queda dinero extra para reconstrucción. Los familiares de 44 clientes fallecidos reciben indemnización.
-
Solidario único en la GABV, Alianza Global para una Banca con Valores.
-
El programa de educación financiera Cuida tu Futuro es líder en el Ecuador.
-
Más Fácil -la red transaccional de Alia- que funciona mediante un POS móvil, expande las oportunidades de negocio de puntos de ventas pequeños, medianos y “móviles”.
Estoy muy contento porque el Banco se interesó en mi capacitación como microempresario.
No sólo es dar el crédito y punto. Flavio Garzón, Guayaquil
RegresarAseguradoras cubren a más de 9000 clientes del Solidario afectados por el terremoto
Aseguradoras cubren a más de 9000 clientes del Solidario afectados por el terremoto

Fecha de publicación: 25-09-2018
La cobertura del seguro de daños contratado con el crédito ha beneficiado a más de 9000 clientes del Solidario en las zonas impactadas por el terremoto del 16 de abril. Se trata de alrededor del 80% de los clientes microempresarios en la zona, que perdieron parte o la totalidad de su casa o de su local de trabajo. Los colaboradores del Solidario trabajaron con empeño para llegar a las familias de los clientes fallecidos, a los heridos y a los más afectados a raíz del terremoto. Apoyaron a las compañías aseguradoras en la verificación y avalúo de los siniestros, mediante su contacto directo con los clientes.
El Solidario además lamenta el fallecimiento de 44 clientes microempresarios y asalariados, y sus familiares cercanos. La aseguradora ha entregado a los beneficiarios lo correspondiente a la cobertura de vida, y el seguro de desgravamen canceló la deuda representando un alivio en su mermada economía.
Luciano Intriago, de Portoviejo señaló: “Lloré 2 días seguidos pero salí y le llamé a mi asesor. Me dijo acuérdese del seguro. Él avisó a la empresa aseguradora. Vinieron a ver mi casa y aquí estoy retirando el dinero. Quedó pagada la deuda y con el resto voy a hacerme un departamento al lado de donde tenía la casa.”
Brindar un seguro a alguien que nunca lo tuvo es incluirlo financiera y socialmente. Por más de 13 años el Solidario ha puesto a disposición de sus clientes los servicios de aseguradoras confiables y responsables como Chubb Seguros y QBE Seguros Colonial, que los protege con planes adaptados a sus necesidades económicas y laborales con beneficios y condiciones claramente especificados y con asesoría frente a cualquier consulta o situación.
Fidel Durán, gerente general del Solidario, en una de las entregas de coberturas de seguros, en Portoviejo, señaló: “El haber contratado un seguro permite que nuestros clientes puedan afrontar de mejor manera las consecuencias de esta catástrofe y con el apoyo de Solidario estamos seguros de que pronto reconstruirán sus vidas y sus negocios.”

“Lo primordial es un seguro”, dice Amparo Lasso, cliente de Picoazá, Manabí. “Somos de bajos recursos y eso nos cubre, nos ayuda y nos da fortaleza. Les digo a mis hijos: ya tenemos para comprar caña y tener una ramada para empezar. Yo recomendaría que cuando pidan crédito, contraten con seguro”.
Solidario, el banco social de Ecuador
Solidario, el banco social de Ecuador

Fecha de publicación: 24-09-2018
• Miembro de la Alianza Global para una Banca con Valores (GABV por sus siglas en inglés).
• Primer banco con calificación social en el país.
• Pionero en medir y trabajar en las condiciones de vida de sus clientes más allá de los ingresos.
• Líder en educación financiera.

¿Qué es Global Alliance for Banking on Values GABV? Es una red de líderes comprometidos con promover el cambio en el sector financiero. 36 instituciones forman parte de esta red a nivel mundial (seis en Asia y Australia, dos en África, siete en América Latina, once en América del Norte y diez en Europa). GABV sirve a más de 24 millones de clientes, a través de 42 mil colaboradores y cuenta con más de $110 mil millones en activos.
Sus socios comparten la misión de usar las finanzas para promover el desarrollo económico, social y ambiental sostenible, ayudando a las personas a alcanzar su potencial y construyendo comunidades más sólidas. Su enfoque de inclusión es en productos financieros básicos al servicio de la mayor cantidad posible de personas, en lugar de productos muy sofisticados al servicio de pocos.
La calificación social de A por parte de Microfinanza Rating que reconoce que Solidario está cumpliendo su misión mediante “buenos sistemas de gestión de desempeño social y protección del cliente”, incidió definitivamente en la aceptación de la GABV para ser uno de sus miembros. Solidario es el primer banco en el país con calificación social y se ubica entre las 3 mejores calificaciones dentro de los bancos de microfinanzas de América Latina.
Solidario ahora da un paso más, pues hace un levantamiento de las condiciones de vida de sus clientes y de su evolución, para medir el impacto social del crédito y apoyarlos en el mejoramiento de su calidad de vida. Lo hace con la metodología del “Semáforo de la Pobreza” de Fundación Paraguaya. Este semáforo mide varios aspectos de la vida de una familia, como: ingresos, vivienda e infraestructura, caminos de acceso, seguridad, educación y cultura, salud y medioambiente. Inicia con una muestra de 500 clientes, los cuales se autoevalúan y reciben retroalimentación para mejorar sus indicadores y pasar de luz roja a amarilla y a verde. Después de 12 meses se regresa a la misma muestra y se mide su evolución. Los resultados han sido positivos en Paraguay y se espera lo mismo en Ecuador.
En la misma línea, Solidario es líder de educación financiera con su programa Cuida tu Futuro, que desde el año 2008 ha alcanzado a más de un millón de personas. A través de actividades de capacitación y concientización, se busca promover la creación de una cultura financiera en el país, que asegure el manejo adecuado de los productos y servicios financieros como instrumentos para el mejoramiento de la calidad de vida de sus clientes y sus comunidades.