Usando la tecnología en favor de nuestros clientes

Usando la tecnología en favor de nuestros clientes

Fecha de publicación: 13-05-2019

Arrancó el piloto de crédito Olla de Oro y de Micro por internet. Las primeras clientes en recibir la operación renovada por la web fueron María Vela, de Olla de Oro y Margarita Caicedo de Microcrédito.

Se trata de un hito en el Solidario que es parte de su transformación digital y siempre pensando en el cliente.

Olla comenzó con 4 agencias: Junín, Recreo, Iñaquito y Urdesa, con clientes AAA que aplicaron a la renovación. Los asesores comerciales apoyan al cliente en el proceso digital. Son alrededor de 1000 clientes potenciales.

Microcrédito inicia con clientes vigentes, ya sea renovación o crédito nuevo. El proceso es rápido, fácil y conveniente para el usuario, que recibe el desembolso en su cuenta de ahorros. El piloto durará un mes y se desarrolla solo en Quito mediante la visita del asesor al cliente para ayudarlo a gestionar el crédito por internet.

El piloto de ambos productos se lanzó con el fin de evaluar la receptividad de los clientes al nuevo aplicativo y verificar la experiencia del usuario, antes de hacerlo masivamente. Para el momento de la masificación, Olla hará publicidad digital, en cambio Micro la reforzará vía SMS a clientes que tengan crédito pre aprobado y el asesor los seguirá acompañando al inicio.

¡Vamos por muchas operaciones “Oro por Internet” y “Micro por Internet”!

Regresar

Nos reconocen a nivel regional

Nos reconocen a nivel regional

Fecha de publicación: 13-05-2019

 

Prestro, proveedor especializado en medición de Clima Laboral reconoció al Solidario como la empresa “con el mejor clima laboral” entre 94 empresas evaluadas en Ecuador, Perú, Colombia y Panamá (34.000 personas evaluadas en total) durante el 2018.

 El bienestar de los colaboradores es un eje clave de la cultura del Solidario. Vivimos nuestro principio: "Hacer de la misión del banco parte de nuestra misión de vida."

 #personasquecreenenpersonas

 

 

Regresar

Impacto Solidario de enero a marzo del 2019

Fecha de publicación: 13-05-2019

Algunas cifras relevantes al 31 de marzo del 2019

  • Número de clientes de crédito: 285 378  

  • Colocación acumulada: US$ 185.40 millones

  • Saldo de cartera bruta: US$ 637.13 millones

  • Saldo de financiamiento del exterior: US$ 183.82 millones

  • Patrimonio técnico: 16,13%

 

Calificación de riesgo

rank.JPG

Class International Rating y Bankwatch Ratings S.A. otorgaron al Banco la Calificación “AA+”, la cual reconoce a Banco Solidario como una entidad muy sólida financieramente, con buenos antecedentes de desempeño, sin aspectos débiles que se destaquen y con un perfil general de riesgo bajo. Mantiene esta calificación desde el 2013.
 


 

Memoria de Sostenibilidad 2018

memorias.jpg

Se denomina Personas que creen en personas. Es la quinta memoria digital. Una síntesis de la misma se distribuye a todas las oficinas y grupos de interés. Aquí en versión descargable:

https://www.banco-solidario.com/memorias/Memoria2018/96985_PL_SOLIDARIO_MEMORIA_HP.pdf

 


 

Solidario: espíritu de innovación

rapidito.JPG

Las visitas van en aumento en la nueva página web del Solidario, así como las transacciones de internet, y nuevos productos sobresalen dentro de las preferencias del usuario. Así, el crédito por internet, en minutos y sin garante, llamado Rapidito, es una solución innovadora que “te permite seguir con tu vida mientras aplicas para un crédito de la manera más fácil y rápida”. Desde su lanzamiento, se han entregado más de US$500 000 a través del Rapidito.   
 


 

Diagnóstico de la inclusión financiera en Ecuador

asomif1.jpg

asomif.jpg

La experta colombiana Beatriz Marulanda presentó a las autoridades y medios de comunicación su diagnóstico de inclusión financiera en el Ecuador dentro del marco de la Alianza por la inclusión financiera, integrada por Asomif, Asofipse, Asobanca y la RFD. Su conclusión: Ecuador está maduro para implementar una política integral de inclusión financiera, a construirse entre el sector público y el privado.
 


 

GABV plantea agenda a 5 años 

gabv.jpg

En la reunión anual de Vancouver, en la que Solidario estuvo presente, GABV y sus 54 miembros plantearon la nueva estrategia de trabajo 2020 – 2023. Además se comprometieron a trabajar en la descarbonización de la economía.

 

GABV es una organización sin fines de lucro y red independiente de bancos y cooperativas que comparten la misión de utilizar las finanzas para entregar desarrollo económico, social y ambiental sostenible. http://www.gabv.org/


 


 

Clientes del Solidario están protegidos ante inundaciones en Manabí

Inundaciones_Manabi_0.jpg

Euclides Zevallos Roldán contrató un seguro contra incendio, inundación y terremoto a través de su microcrédito. Después de la inspección correspondiente, se evaluaron los daños provocados por las lluvias, que sumaron el monto de US$1458. El seguro sí cumple, indicó Euclides al recibir su cheque.

Se atendieron 567 casos en Portoviejo, Manta, Chone, Montecristi y Milagro. Hasta principios de abril, la empresa aseguradora Chubb ha cubierto más de US$930 000 y sigue trabajando en atender nuevos reportes.

 
 


 

Cobertura geográfica del Solidario

mapa.jpg

cobertura.jpg

Solidario cambió de ubicación y amplió las oficinas de Chone y Quevedo. La bendición de las oficinas nuevas se realizó con la presencia de autoridades de la ciudad y del Banco.

Con la apertura de agencias en nuevas plazas, Daule y Babahoyo, cuenta con 55 oficinas a nivel nacional y atiende en los 66 puntos de Servipagos y 48 cajeros ATM y Pay Station.

 
 


 

#DigitalBank 

digitalBank.jpg

Solidario participó en el Digital Bank Quito, evento de innovación digital, organizado por la Asobanca y Fintech. Fidel Durán, gerente general, señaló: “La innovación nos ha caracterizado desde nuestro nacimiento, al ser los primeros con misión social y crear múltiples productos y servicios que rompieron paradigmas en Ecuador y la región.”

 


 

SoliApp: Red de comunicación interna 

soliapp.jpg

Con la misión de unir más a la familia Solidario, se ha creado la plataforma amigable llamada SoliApp. Es informativa, lúdica y motivacional. Y, sobre todo, conecta a los mil y más Solidarios en su día a día con sus fotos, videos, noticias, ideas…
  


 

Cuida tu Futuro llegó a 5700 personas

cuidaTuFuturo.jpg

A través del programa de educación financiera Cuida tu Futuro el Solidario capacitó a 5769 personas y alcanzó a más de 570153 con sus mensajes de concientización en el 2018. El programa radial ‘Cuida tu Futuro’ coordinado por el Solidario, se ha mantenido en buen nivel de sintonía durante 274 programas. Cerró el 2018 con 623 programas al aire, desde sus inicios. Se difunde también en Radio La Voz de Milagro, Radio La Única y Radio La Red en el programa Sin Límites.  
 


 

9 talleres de educación financiera

educacion.jpg

En nueve talleres dictados en Quito, a estudiantes Colegio San Andrés, grupo de tercera edad de la Kennedy, grupo de migrantes venezolanos Fundación Nuestros Jóvenes; y en Guayaquil, a colaboradores del Banco de Alimentos y colaboradores del hospital Teodoro Maldonado, se llegó a 324 personas.


 

Convención Bianual en Panamá 

convencion.jpg

La Convención bianual Todos los Solidarios Somos Superhéroes 2019 se realizó en Panamá, con 500 colaboradores de todas las áreas del Banco.

El concepto de Superhéroe es tener una mentalidad de campeón, que no es sólo ser positivo sino pensar en ganar, con confianza en tus capacidades, conociendo las estrategias para cumplir objetivos y con una actitud que marca la diferencia.

  


 

Voluntariado al 2018

voluntariado.jpg

94 colaboradores participaron en el Voluntariado Solidario durante el 2018, llegando a 1147 pacientes, niños huérfanos, jóvenes con cáncer y personas necesitadas.


 

Voluntariado con Rotarios y Fundación Operación Sonrisa

sonrisa.jpg

Colaboradores del Solidario participaron como voluntarios en las obras del Club Rotario de Ambato y de Operación Sonrisa en Manta.

En Ambato se realizaron cirugías completamente gratuitas para 117 personas de escasos recursos económicos. Además, entregaron 150 sillas de ruedas y atendieron más de 600 pacientes en terapia física y ocupacional y colocación de férulas. En Manta, 75 niños y jóvenes tendrán una oportunidad de vivir alegres y sanos gracias a la cirugía reconstructiva.
  


 

SGA, taller de capacitación y resultados del año

impactocero.jpg

sga.jpg

Culminó la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) cuyo objetivo es institucionalizar la cultura ambiental del Banco. Se dictaron talleres de capacitación sobre el fortalecimiento del SGA y se midió la huella de carbono de los 3 principales edificios de la Institución.

En el 2018 y a través del programa ambiental Impacto Cero, se eliminó el uso de ciertos plásticos, entre éstos 3300 globos. Sus campañas tuvieron un alcance de 144 900 personas. La clasificación de material de reciclaje, así como el consumo per cápita de energía eléctrica, agua y papel no tuvieron grandes variaciones.


  


 

www.solidarioconmigo.com

www.cuidatufuturo.com

Regresar

En Fundación Fine preparamos Fanesca

En Fundación Fine preparamos Fanesca

Fecha de publicación: 07-05-2019

La Fundación para la Integración del Niño Especial tiene 52 alumnos. Su directora, Yolanda Ortiz, organiza cada año la preparación de la Fanesca, sopa tradicional ecuatoriana de las festividades de Semana Santa. Los voluntarios del Solidario fueron a ayudar en la parte panadería, haciendo las masitas y de paso aprendiendo a hornear allullas y pan reventado.

Después ayudaron a distribuir la sopa y a ayudarles a comer a quienes tienen dificultad de hacerlo. Conversaron con los alumnos de Fine y gozaron comiendo la Fanesca.

Ser voluntario es enriquecedor, dijo Santiago Arias, ojalá pueda volver.

Regresar

567 Clientes reciben ayuda por inundaciones

567 Clientes reciben ayuda por inundaciones

Fecha de publicación: 07-05-2019

Euclides Zevallos Roldán contrató un seguro contra incendio, inundación y terremoto, a través de su microcrédito. Después de la inspección, se evaluaron los daños provocados por las lluvias, que sumaron el monto de US$1458. El seguro sí cumple, indicó Euclides al recibir su cheque.

 

La lluvia torrencial de más de 15 horas inundó las calles, los parques e incluso el aeropuerto de Manta. Eran las 6 am cuando el río Burro se desbordó rompiendo muros y colapsando alcantarillas. Pasó sobre viviendas y locales comerciales y arrastró vehículos grandes y chicos.

 

25 funcionarios de la empresa de seguros Chubb estuvieron al día siguiente en la zona afectada. Se atendieron 567 casos en Portoviejo, Manta, Chone, Montecristi y Milagro. La empresa aseguradora ha cubierto el monto de US$930 558,23 y sigue trabajando en atender nuevos reportes.

 

Lisbeth Lascano Vidal recibió también la cobertura por los daños sufridos en su hogar. Según ella, se mojaron los colchones, las puertas se hincharon y la nevera se dañó. Sus hijos comenzaron a tener un salpullido y toda su casa está húmeda y en mal estado. “El seguro ayuda bastante cuando uno lo necesita. Uno tiene fe que lo que perdió, lo va a recuperar” -indicó Lascano.

Regresar

Misión de Operación Sonrisa llega a 75 niños y jóvenes

Misión de Operación Sonrisa llega a 75 niños y jóvenes

Fecha de publicación: 10-04-2019

Voluntarios de la sucursal Manta fueron al hospital del IESS de esa ciudad a apoyar a Operación Sonrisa. Durante la rueda de prensa, Pancho Punina, Director de la Fundación, indicó que cada año nacen en Ecuador 300 mil niños. Uno de cada 400 sufrirá problemas por fisura de labio y paladar. Pocos sobrevivirán. En esta jornada, más de 75 niños y jóvenes tendrán una oportunidad de vivir alegres y sanos.

Op Sonrisa Voluntariado.jpg

 

Melissa San Andrés, colaboradora del Solidario, escribió su reseña: “Una de las mejores experiencias vividas. Cuando llegamos había muchos niños de todas las edades con sus padres, de varias provincias del país. Enseguida nos pusimos a la orden de los doctores. Nuestro trabajo fue ingresar las historias clínicas de cada niño, preguntar de dónde venían, acompañarlos a las siguientes revisiones. Solo ver la mirada de alegría de una mamá al saber que su hijo sería operado e iba a recuperar su sonrisa, me llenaba el alma”.

Operación Sonrisa Manta.jpg

Los voluntarios repartieron 120 sándwiches con jugos de parte del Banco, y algunas donaciones traídas de sus hogares.

 

Op Sonrisa refrigerios.jpg

Otros testimonios fueron:

  • ¡Cuando se terminó nuestro turno, no nos querían dejar salir pues había mucho por hacer!” 
  • “Nos alegra y nos llena de orgullo que Solidario impulse y ayude a esta causa tan noble.”
  • “Fue nuestro primer voluntariado en Operación Sonrisa y encantadas volveríamos a ayudar fue una experiencia increíble e inolvidable.”

 

 

Regresar

En Ambato, el voluntariado apoya cirugías a 117 personas

En Ambato, el voluntariado apoya cirugías a 117 personas

Fecha de publicación: 25-03-2019

El Club Rotario de Ambato y Misión Médica Ecuador -agrupación formada por más de 70 voluntarios norteamericanos-, culminaron la semana de Jornadas Médicas Ecuador 2019, de cirugías completamente gratuitas para 117 personas de escasos recursos económicos. Además, entregaron aproximadamente 150 sillas de ruedas y atendieron más de 600 pacientes en terapia física y ocupacional y colocación de férulas.

 

11 voluntarios de la oficina de Ambato Cevallos del Solidario participaron con su tiempo y con una donación y entrega de sándwiches el Hospital Municipal y en distintas tareas en el Esforse.

 

Rosa Vayas, de 60 años, manifestó: “la cirugía no me costó ni un centavo y la atención fue de primera.” La niña Yuribet Punina, de 7 meses, fue operada de paladar hendido. Según su madre, Maritza Palate, la operación fue un éxito.

 

Jenny Riera, gerente comercial de Ambato Castillo, también apoyó en el Esforse como parte del Voluntariado Solidario. Aquí su testimonio: “Agradezco y valoro mucho la invitación. La jornada fue muy motivante y gratificante. Realmente es una oportunidad preciosa para valorar cada día las bendiciones que Dios nos otorga. Cuenten conmigo el próximo año.”

Regresar