#SinSorbetePorFavor y otras campañas ambientales

#SinSorbetePorFavor y otras campañas ambientales

Fecha de publicación: 25-02-2019

#SinSorbetePorFavor Y OTRAS CAMPAÑAS AMBIENTALES

Banco Solidario, con su programa ambiental, Impacto Cero, ha apoyado desde hace 3 años a la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito, en algunas acciones de capacitación y reforestación. La protección de las quebradas es uno de los objetivos de la Alcaldía y con ese fin han ido equipos de voluntarios a sembrar árboles en las quebradas Habas Corral, sector La Pulida; San Francisco, sector La Bota y Poroto Huayco, sector El Inca.

Se ha generado conciencia ambiental en visitas puerta a puerta a familias en el barrio Santa Rosa de Puembo, a dueños de mecánicas y lubricadoras de Quitumbe y últimamente, a 54 locales que expenden comida del sector La Prensa, al norte de Quito.

Los voluntarios del Solidario fueron de puerta en puerta con la campaña “Sin sorbete por favor” del Municipio de Quito. Dueños y dependientes de kioskos, restaurantes y “huecas” están conscientes, en su mayoría, de la inutilidad del sorbete y del daño que genera en los animales acuáticos, además de aumentar la cantidad de residuos (basura) que van a parar a ríos y océanos. Por otra parte, los propietarios y trabajadores de dichos locales no conocen que la gestión adecuada del aceite usado de cocina no sólo aporta al cuidado del entorno natural, sino que también les puede representar beneficios económicos.

“La ganancia es doble: usted se ahorra en sorbetes y recibe un ingreso en reciclaje de aceite de cocina” –explicaba Damaris Burbano, colaboradora del Banco Solidario y una de las voluntarias del voluntariado corporativo.

La iniciativa #SinSorbetePorFavor responde a esfuerzos de la campaña #QuitoLibreDePlásticos que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía para que se rechacen los plásticos de un solo uso que son innecesarios y causan daños enormes en el ambiente.

María Beatriz Gualotuña, del local de papas con cuero, dijo: “No es el bien solo para uno, sino para todos.” Esa frase se traduce en la misión del voluntariado Solidario.

Regresar

¡3300 Globos Menos!

¡3300 Globos Menos!

Fecha de publicación: 25-02-2019

Como resultado de la campaña de reducir la contaminación con plástico, eliminando los globos de la decoración de cumpleaños, los colaboradores ahorraron al planeta un aproximado de 2340 globos. El Banco por su parte, ahorró 960 unidades en 8 eventos y activaciones. El total de globos ahorrados fue de 3300.

 

El siguiente paso puede ser inculcar este avance en la familia.

 

¿Quién ganó? De las fotos enviadas, la decoración ganadora por creatividad y materiales de reciclaje, fue el área de Microcrédito del piso 6, cumpleaños de Cecilia Chicaiza. Las decoradoras recibirán el premio correspondiente.

 

¡Reducir la producción de desechos plásticos va por buen camino!

 

Soy un #CiudadanoAmbiental

Regresar

Capacitación ambiental y siembra en La Bota

Capacitación ambiental y siembra en La Bota

Fecha de publicación: 25-02-2019

En el Comité del Pueblo, barrio La Bota ubicado en el sector noreste de Quito, voluntarios del Solidario informaron sobre la recuperación de la Quebrada San Antonio a los moradores de la zona. Fueron por las calles aledañas a la quebrada, ahora convertida en un parque, visitando a 137 dueños de viviendas y locales. Además sembraron –de manera simbólica- 10 árboles grandes en el sendero de ingreso al parque e hicieron limpieza del mismo. De un tramo de 100 metros de largo, se recogieron 8 fundas grandes de basura.

Gladys Chango, líder de la comunidad, señaló que se necesita reforestar las laderas de la quebrada pues las aguas bajan y deterioran los terrenos poniendo en peligro las viviendas. Según ella, los niños de la única escuela del sector, la unidad educativa Fray Jodoco Ricke, son los más beneficiados del parque y bosque circundantes.

Diego Bastidas, consultor de bosques del Municipio señaló: “debemos hacer una socialización de residuos y quebradas, porque estos espacios verdes son el pulmón de nuestra ciudad y de ellos se benefician nuestros hijos y nietos. Cuiden su patio, su jardín, su área verde, que es ésta.”

Verónica Herrera, tesorera del comité del barrio La Bota, vive 28 años allí. Dice que al comenzar a limpiar encontraban cocinas viejas, inodoros, escombros de todo tipo, depositados allí por personas irresponsables.


Xavier Ortega, uno de los colaboradores voluntarios, señaló que fue una experiencia que le enseñó a conocer más la realidad de nuestra ciudad.

Regresar

Somos un banco de personas para personas

Somos un banco de personas para personas

Fecha de publicación: 18-02-2019

“Los canales y productos digitales del Solidario –como el crédito Rapidito- tienen enorme alcance y presencia. Somos un banco de personas para personas. La innovación nos ha caracterizado desde nuestro nacimiento, al ser los primeros con misión social y crear múltiples productos y servicios que rompieron paradigmas en Ecuador y la región.” -Esta información la dio a conocer Fidel Durán, gerente general del Solidario, durante Digital Bank Quito, el evento de innovación digital, organizado por la Asobanca y Fintech.

 

Desde que se lanzó la nueva página web del Solidario, los avances son importantes. Las visitas van en aumento, así como las transacciones de internet, y nuevos productos sobresalen dentro de las preferencias del usuario.

 

Así, el crédito por internet, en minutos y sin garante, llamado Rapidito, es una solución innovadora que, según Andrés Delgado, colaborador del Solidario: “te permite seguir con tu vida mientras aplicas para un crédito de la manera más fácil y rápida”. Desde su lanzamiento, se han entregado más de US$500 000 a través del Rapidito.

 

Algunos comentarios de las personas que han probado la plataforma del Rapidito son:

 

“Ahorras tiempo, no vas al banco, sabes la cuota y el monto, sabes cuánto debes cancelar” - Ernesto Hugo Benavides.

“Muy rápido, breve, conciso, crédito al instante” -Anabel Suárez.

“Práctico desde casa, realizo esto cuando necesito. Se sabe cuánto tiene que cancelar” -Marcia Yánez.

 

La salida de la nueva página web es el primer hito en el camino de transformación digital hacia el cliente. Sus ventajas son: 

  • Una web pensada en el cliente: intuitiva, sencilla, fácil de navegar y con productos personalizados, “para ti”, con atención personalizada las 24 horas del día.
  • Pensando en el cliente de la tarjeta de crédito Alia, se le presenta los comercios cercanos y sus promociones gracias a la geolocalización.
  • Ahorra papel, tiempo y trámites.

“Encontrar nuevos y mejores caminos para hacer todas las cosas, todo el tiempo. Vaciar la mente y crear cosas maravillosas de enorme utilidad”, es la visión de Cecilia Burgos para el Solidario.

 

Para más información contactarse con:

Lourdes Hernández

Telf (593 2) 3950600 ext 2911

0995669133

mlhernandez@solidario.fin.ec

www.solidarioconmigo.com

www.cuidatufuturo.com

Regresar

Impacto Solidario de octubre a diciembre del 2018

Fecha de publicación: 07-02-2019

 

Algunas cifras relevantes al 31 de marzo del 2018

  • Número total de clientes: 423.324  

  • Número total de clientes: 435 753

  • Colocación acumulada: US$ 802.15 millones

  • Saldo de cartera bruta: US$ 643.83 millones

  • Saldo de financiamiento del exterior: US$ 181.24 millones

  • Patrimonio técnico: 15,93%  

 

Foromic: firma convenio para la inclusión financiera en Ecuador

asomif.JPG

ASOMIF (Asociación de Instituciones de Microfinanzas), presidida por Solidario, promovió y alcanzó la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interregional con las Asociaciones de Microfinanzas de Colombia, Perú y Bolivia. El Acuerdo suscrito abre un significativo espacio de cooperación para proponer y diseñar políticas e iniciativas regionales orientadas a promover las microfinanzas y la inclusión financiera, con el apoyo del BID y otras multilaterales.    
 


 

Conoce tus valores, haz finanzas con conciencia

valores.JPG

Arrancó la campaña #BancaConValores de GABV, Alianza Global de Banca con Valores. El Solidario es parte de GABV desde el 2016. Junto con los otros miembros, comparte la misión de ofrecer servicios financieros para promover el desarrollo económico, social y ambiental sostenible, ayudando a las personas a alcanzar su potencial y construyendo comunidades más sólidas.    
 


 

Más acciones de innovación

rapidito.JPG

Crédito por internet, en minutos y sin garante. Eso es Rapidito, el nuevo producto como una solución innovadora que “te permite seguir con tu vida mientras aplicas para un crédito de la manera más fácil y rápida”.    
 


 

Bendición e inauguración de oficinas en Daule y Babahoyo 

bendicion.JPG

Solidario abrió en Daule y Babahoyo. El Padre Roger Guillén, párroco de la iglesia Señor de los Milagros bendijo la nueva oficina de Daule. Este acto y la inauguración se realizaron con la presencia de autoridades de la ciudad y del Banco y clientes antiguos. Estos últimos se mostraron contentos pues antes tenían que viajar a Guayaquil para realizar sus transacciones.  
 
En Babahoyo se entregó la tarjeta de crédito Alia a los dos primeros clientes de este producto.  
 
Además, el Banco cambió la ubicación de las oficinas de Cuenca y Milagro.    
 


 

Capacitación a colaboradores 

capacitacion.JPG

Zurich auspició el curso Póliza Global Bancaria triple B, en Bogotá. Participaron las áreas de Legal, Administración, RRHH, Tecnología y Riesgo Operativo. Así mismo, los cajeros principales y jefes operativos recibieron un curso de ventas para realizar una gestión ante el cliente de una manera más eficiente y adecuada.     
 


 

Taller a dependientes de cadenas comerciales 

taller.JPG

“Liderando el entorno comercial con excelencia de servicio al cliente” fue el taller que recibieron los empleados de establecimientos afiliados a la tarjeta Alia, con el apoyo de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG). 500 cajeros, vendedores, impulsadores y jefes de almacén aprendieron sobre ventas, negociación, escuchar al cliente. En Quito también se llegó a 500 participantes y para el 2019 se capacitará a más de 2500 dependientes en todo el país con apoyo de dos universidades, además de la UCSG: Universidad Técnica de Loja (UTPL) y Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).  El 70% de los participantes indicó que el taller fue muy positivo, resaltando el interés de Alia en su formación profesional.    
 


 

Solidario da acceso digital a 24 000 estudiantes 

estudiantes.JPG

Banco Solidario donó 450 computadores a 45 escuelas de 25 ciudades.  Más de 24 000 alumnos se están beneficiando del acceso a la tecnología, gracias a contar con 10 computadoras adicionales en cada una de sus escuelas. Éstas fueron entregadas por parte del personal del Banco, en presencia de delegaciones de alumnos, de los padres de familia, autoridades escolares y –en algunos casos, autoridades de la provincia.    
 


 

“Ni Chiro ni gil” y últimos talleres 

chiro.JPG

El programa de educación financiera del Solidario, Cuida Tu Futuro, quiere llegar a los millenials y otros segmentos de jóvenes, y por eso apostó a La Posta, medio de comunicación virtual alternativo. “Ni chiro ni gil”, aquí:  
 
Distribución de ingresos

Registro de gastos 
 
Además, culminó el año dictando talleres a periodistas y a estudiantes de Banca y Finanzas de la Universidad Técnica Particular de Loja, esto último a cargo de la gerencia comercial de esa ciudad.  
 


 

Jornada Solidaria en Ibarra 

ibarra.JPG

“Los temas que más me gustaron en la parte de educación financiera es la de cómo ahorrar, el tema de los seguros fue interesante ya que nos ensenó a como estar prevenidos para los riesgos que se presenten en la vida”, fue el testimonio de Marco García.   El Solidario realizó la Jornada Solidaria en Ibarra, con clientes y sus familias. La brigada de Inmedical atendió –por turnos- a los participantes. Mientras tanto, se dictaron charlas de salud familiar y seguros y consejos para manejar bien el dinero. 
  


 

Vuelve el Comedor Solidario

comedor.JPG

Es el tercer año del Comedor Solidario, la iniciativa en la que usuarios de algunos mercados en Quito y Guayaquil reciben un “pase” para invitar a alguna persona necesitada a almorzar.  Así, decenas de ancianos, mendigos, cargadores y aquellas personas que menos tienen, disfrutaron de un momento de alegría esta Navidad.  
 


 

Algodón de azúcar celeste, por Navidad 

Navidad.JPG

A los tiempos que pruebo algodón de azúcar, dijo Rosa Cañar, con el dulce celeste en su boca.  La idea del Solidario de celebrar la Navidad con este dulce tradicional y los bastones de manos de San Nicolás, causó alegría a todos los que llegaron a hacer sus transacciones al banco en Navidad.  Esta iniciativa teje una cadena de solidaridad en la que se juntan clientes microempresarios y comparten sus productos con las personas que visitan las agencias. 
  


 

Sistema de Gestión Ambiental 

cero.JPG

El Comité de Sostenibilidad aprobó la implementación del Sistema de Gestión Ambiental SGA que le permite al Solidario –mediante su programa ambiental Impacto Cero- institucionalizar la mejora permanente de su desempeño ambiental interno, y así completar los tres pilares de la Sostenibilidad: económico, social y ambiental. 
  


 

www.solidarioconmigo.com

www.cuidatufuturo.com

 

Regresar