fbpx Página Principal | Banco Solidario

Logros de enero a marzo del 2017

Fecha de publicación: 31-03-2017

Algunas cifras relevantes al 31 de marzo del 2017:
  • Número de clientes de crédito: 275 090
  • Colocación acumulada: US$ 159.41 millones
  • Saldo de cartera bruta: US$ 530.74 millones
  • Saldo de financiamiento del exterior: US$ 148.94 millones
  • Patrimonio técnico: 16,14%
Alianza Abefarm - Sana Sana y Solidario

ABEFARM, brazo comercial de Corporación GPF y SanaSana, firmaron un convenio con Solidario.
El objetivo es que los clientes del Banco a nivel nacional accedan a beneficios que incluyen: descuentos especiales en medicamentos genéricos, marcas propias y bazar, así como días de descuento de hasta el 40% en productos seleccionados.
Este beneficio se otorga a más de 300 000 clientes de tarjeta de crédito o débito ALIA emitidas por Banco Solidario y por más de 20 cooperativas de ahorro y crédito.

Cuida tu Futuro en cifras, en el primer trimestre del 2017
  • Personas capacitadas en educación financiera: 770
  • Personas que reciben mensajes de concientización sobre manejo de finanzas:121 811


Además se presentan dos nuevos videos: La tarjeta mi mejor aliada y No te sobreendeudes, que se exhiben –para beneficio de los clientes- en los halles de cajas y en la página web y redes del Solidario y de Cuida tu Futuro.

Aquí los videos:
https://cuidatufuturo.com/video/

Dos Jornadas Solidarias con 142 clientes

107 y 35 asistentes participaron en las Jornadas Solidarias de Esmeraldas y Durán, respectivamente.
El objetivo es llegar a la comunidad del cliente Solidario para generar una cultura de salud física y financiera.
Inmedical llevó su brigada médica y atendió a los clientes y sus familias; Freedom from Hunger y Cuida tu Futuro del Solidario, dictaron charlas de salud familiar, consejos para manejar mejor el dinero y el buen uso del seguro.

Jóvenes de JES reciben capacitación

219 estudiantes de los colegios Kolping, Nicanor Larrea y Miguel Ángel León, de Riobamba, recibieron talleres de educación financiera.
Ellos participan en el programa Jóvenes Emprendedores Sociales de Solidario y Ceforcom.

Talleres a varios colectivos

Miembros de Camcompu Quito, dependientes de cadenas comerciales de Guayaquil, personal del Municipio de Quito y personal de mantenimiento de la Universidad San Francisco de Quito (foto), recibieron talleres de educación financiera a través del programa Cuida Tu Futuro. En total fueron 288 participantes.

Filtros también van para Esmeraldas

El Solidario apoyó con filtros purificadores de agua y baldes en Esmeraldas. Entre los beneficiarios estuvo un grupo de apoyo de niños que funciona en la Iglesia Evangelista Misionera “La Hermosa”. También se entregaron filtros a clientes del Solidario que pertenecen a la Asociación de Comerciantes, “La Barraca”. Cada uno puede proveer agua pura por 5 años para 100 personas.

Memoria de Sostenibilidad No.12

La Memoria del año 2016 se denomina Microfinanzas con Valores. El comportamiento ético, la solidaridad, la responsabilidad social y el entusiasmo son pilares del desempeño del Solidario.
Creer en la gente por lo que es, más que por lo que tiene, ha sido un principio que ha guiado nuestro trabajo desde siempre.
Presenta los siguientes resultados a diciembre del 2016:

  • Monto promedio de crédito: US$2563 (microempresarial) US$1451 (crédito de consumo)
  • Número total de clientes atendidos a diciembre 2016: 359 243 (crédito y pasivo)
  • Calificación de riesgo: AA+ por Class International Rating
  • Índice de patrimonio técnico: 15,92%
  • Índice de bancarización: 30,3%
  • El saldo de cartera bruta fue de US$537.30 millones con una colocación total de US$658,00
  • 90% de los créditos otorgados está por debajo del PIB per cápita
  • 53% de clientes asalariados y 31% de los clientes microempresarios ganan menos de 1,5 veces el salario mínimo
  • Calificación social: A por MicroFinanza Rating




“Este tipo de experiencias nos ayuda mucho, donde sea que vivamos, a ser conscientes con la naturaleza, a cuidarla y protegerla”. Raúl Cuji, colaborador del Solidario.

Impacto Cero y Voluntariado Solidario ayudan a la recuperación de una quebrada en Quito

Algunos moradores de La Pulida, Quito, se unieron a los voluntarios Solidarios y al equipo del Municipio de Quito para sembrar 150 cholanes, pumamaquis, arupos, y otras plantas propias del Pichincha en la quebrada Habas Corral, antes convertida en un basurero. Según Marco Romo, del Municipio, la intención de la Alcaldía es recuperar las quebradas del Pichincha pues son desfogues naturales de agua, lodo y otros materiales.


 

Regresar

Logros 4to. trimestre 2016

Fecha de publicación: 31-12-2016

“El crédito nos ha ayudado a aprovechar las ofertas que se presentan.”
Blanca Coronel, cliente hace 6 años, Guayaquil

 
Algunas cifras relevantes al 31 de diciembre del 2016
  • Número de clientes de crédito: 275 091
  • Colocación acumulada: US$ 658.00 millones
  • Saldo de cartera bruta: US$ 535.74 millones
  • Saldo de financiamiento del exterior: US$ 146 millones
  • Patrimonio técnico: 15,92%
Cifras del programa cuida tu futuro
  • Personas capacitadas en educación financiera: 4 004
  • Personas que reciben mensajes de concientización sobre manejo de finanzas: 1 millón
Encuesta de clima laboral muy satisfactoria

El resultado general de la encuesta de clima laboral realizada en noviembre muestra un 83.57% de satisfacción global. Este resultado es muy superior al del sector financiero y el mercado. Los pilares mejor puntuados fueron: Honestidad y Transparencia, Preocupación por el Medio Ambiente, Satisfacción Personal y Compromiso Institucional.

Jóvenes de JES entregan proyectos

En las instalaciones de la unidad educativa Adolfo Kolping de Riobamba, se realizó el acto de clausura del proyecto Jóvenes Emprendedores Sociales (JES), correspondiente al período escolar 2015-2016. Los presidentes de las asociaciones de primero y segundo de bachillerato, presentaron sus proyectos ejecutados: donar uniformes deportivos a la Casa Hogar del cantón Penipe y reforestar con plantas nativas las laderas cercanas al colegio
en la parroquia de Yaruquíes, respectivamente. Las asociaciones de los colegios de Salcedo adecuaron aulas y realizaron otras mejoras en sus instalaciones.
UNICEF ha reconocido al programa JES como Buena Práctica, en el marco de los Derechos de la Infancia.

Jornada Solidaria en Machala

En Machala, clientes del Solidario y sus familias participaron en la Jornada Solidaria organizada por el programa Cuida tu Futuro. Rocío Chávez de la
organización internacional Freedom from Hunger, dictó la charla de hábitos saludables para la familia. María Augusta Tobar, del Solidario, compartió consejos para manejar mejor el dinero, y de Álamo, Daniela Tacán, explicó los beneficios y buen uso del seguro. Mediante turnos según la llegada, los participantes pudieron conocer sus signos vitales, en un chequeo médico a cargo de Veris. También hubo entretenimiento para los niños y un refrigerio.

Tríptico “El ABC de los productos financieros”

Con el objetivo de aprender en forma sencilla, este documento incluye:

  • Qué es el crédito, para qué se utiliza, qué tipos existen y sus ventajas y desventajas.
  • Cómo utilizar mejor la tarjeta de crédito.
  • Qué es el ahorro, para qué sirve y qué opciones de ahorro existen.
Revista Solidario incluye claves de finanzas bien manejadas

Las claves probadas para mejorar la economía personal y llevar bien las finanzas, están en la nueva revista Solidario. Se trata de un inserto del programa Cuida tu Futuro, con los periódicos del ahorro, crédito, sobreendeudamiento, manejo del negocio y otros.

También incluye:

  • Las empanadas gigantes de la Ulloa: si entras
  • saludando, te dan un descuento…
  • La estrella que logró que 50 millones de niños tengan un refrigerio saludable
  • Me curé del cáncer tres veces – Solón Espinosa, fundador de Solca
  • La bicicleta es protagonista – Hábitat III
21 familias recibieron educación ambiental

El programa de ambiente del Solidario, Impacto Cero, y el Voluntariado Solidario, organizaron una capacitación puerta a puerta con la coordinación de la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito, en Santa Rosa de Puembo, Pichincha. Entregaron 4 prácticas ambientales: clasificar desechos, no botar en la quebrada, no quemar y ser una comunidad modelo cumpliendo las 5R.

““La capacitación ambiental con los moradores del sector nos sirve para concientizarnos de sus problemas ambientales y sociales, y nos acerca con la comunidad.”
Fabricio Narváez, colaborador del Solidario.

Firma del Protocolo Verde

La necesidad de seguir incorporando políticas ambientales y sociales en el sistema financiero, en procesos, prácticas y estándares de sostenibilidad, fue el objetivo de Solidario de firmar el “Protocolo Verde” junto con otros bancos y la CAF.

Reporte de consumo de recursos y de material de reciclaje

En el 2016 se registró un incremento en el material de reciclaje de Solidario, en especial en lo referente a plásticos, gracias a la recolección de botellas en las canastas de reciclaje. Este hecho beneficia a las fundaciones Sembres (Quito) y Padre Amador (Guayaquil) que reciben el material y con su venta financian parte de sus obras. En Padre Amador con cinco proyectos se ayuda a 995 chicos.

Regresar

Logros de julio a septiembre del 2016

Fecha de publicación: 30-09-2016

Estoy muy contento porque el Banco se interesó en mi capacitación como microempresario. No sólo es dar el crédito y punto. Flavio Garzón, Guayaquil

Algunas cifras relevantes
  • Número de clientes de crédito: 283 562
  • Colocación acumulada: US$ 475.54 millones
  • Saldo de cartera bruta: US$ 519.09 millones
  • Saldo de financiamiento del exterior: US$ 140.81 millones
  • Patrimonio técnico: 16,01%
Solidario, miembro del GABV “Banca con Valores”

Único en la GABV, Alianza Global para una Banca con Valores

La Global Alliance for Banking on Values (GABV), creada en el 2009, es una red de líderes comprometidos con promover el cambio en el sector financiero. Son 36 instituciones: 6 en Asia y Australia, 2 en África, 7 en América Latina –en Ecuador sólo Solidario-, 11 en América del Norte y 10 en Europa.

GABV sirve a más de 24 millones de clientes, a través de 42 mil colaboradores y cuenta con más de $110 mil millones en activos. Su misión es utilizar las finanzas para promover el desarrollo económico, social y ambiental sostenible, ayudando a las personas a alcanzar su potencial y construyendo comunidades más sólidas.

“Semáforo del Bienestar”

El Banco examina las condiciones de vida de sus clientes y su evolución, para medir el impacto social del crédito y apoyarlos en el mejoramiento de su calidad de vida. Lo hace con un “semáforo”, metodología que adopta de Fundación Paraguaya.

Inicia con una muestra de 500 clientes en Guayaquil, los cuales eligen entre la luz roja, la amarilla o la verde en aspectos de su vida familiar: ingresos, vivienda e infraestructura, caminos de acceso, seguridad, educación y cultura, salud y medioambiente. Aprenden cómo mejorar y llegar a la luz verde. Los resultados han sido positivos en Paraguay y se espera lo mismo en Ecuador.

A seis meses del terremoto…

Acciones del Solidario en las zonas afectadas

  • Entrega donaciones y vituallas para los colaboradores y sus familias.
  • Apoya a los colaboradores más afectados en la reparación de sus viviendas.
  • Entrega filtros de purificación de agua a albergues, escuelas, guarderías y clientes, con un alcance de hasta 3MM litros por filtro. Se llega a más de 5798 familias.
  • Trabaja en el proyecto Re-Emprende junto con la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación AEI, para apoyar con créditos a tiendas innovadoras.
El seguro sirve:

Se entregan más de 14MM de dólares a más de 9000 clientes con daños en sus propiedades. Cubren su crédito con el banco y a casi 50% de ellos le queda dinero extra para reconstrucción. Los familiares de 44 clientes fallecidos reciben indemnización.

“Nos han ayudado cuando más lo necesitamos, primero con el seguro y ahora con el filtro”. Flor Quijije, cliente del Solidario de Tarqui, Manta.

Campaña de medicina preventiva

En Manta, Portoviejo y Chone, 274 clientes del Solidario y sus hijos acudieron a la Unidad Médica Móvil, para recibir una evaluación médica gratuita. Esta campaña fue organizada por el Banco y por Inmedical – uno de los proveedores de salud con el que cuentan los clientes del Solidario si contratan el seguro de atención hospitalaria. El 61% de asistentes a las brigadas médicas fueron mujeres.

La salud financiera es un estilo de vida

“Antes creía que el ahorro era el dinero que te sobraba, en este taller aprendí que se debe destinar una cantidad mensual al ahorro”.Tania Acosta, Carapungo.

De enero a septiembre de este año, el Solidario y su programa Cuida tu Futuro alcanzan a más de un millón de personas:

  • 4030 personas reciben talleres de manejo de finanzas;
  • 970 000 acceden a información y concientización;
  • 180 000 personas visitan la página web
  • Cuida tu Futuro es primero en sintonía en sus programas educativos de radio.

El taller Chequea tu salud financiera cubre claves para enfrentar la situación de “vacas flacas” que vive el Ecuador. Se ha trabajado con: clientes del Solidario, quienes recibieron capacitación personal por parte de sus asesores de microcrédito; proveedores; mujeres privadas de su libertad; mujeres micro empresarias en Carapungo; integrantes de centros municipales en Guayaquil; periodistas y colaboradores de medios de comunicación de Quito, Ibarra y Machala.

Junto con ChildFund, se concluyó un programa anual, Aflatoun, para 64 niños de las parroquias rurales Pambamarquito y Aloguincho de Pichincha.

Jornada Solidaria en Ibarra

64 personas participaron del encuentro organizado por el programa Cuida tu Futuro del Solidario, en el mercado Amazonas de Ibarra.

La agenda incluyó: Hábitos saludables para la familia - Freedom from Hunger Consejos para manejar mejor el dinero y el crédito – Solidario; Beneficios y buen uso del seguro - Aseguradora Álamo; y Chequeo médico - Veris. Se informó sobre el impulso que recibieron sus clientes gracias a la cobertura de seguros cuando sus locales se incendiaron hace pocos meses en ese mismo mercado.

“Así uno se abre los ojos, está como vendado los ojos y con esta charla se abren”. Gerardo Inchiguango, Ibarra

126 alumnos entregan proyectos comunitarios

126 estudiantes de dos colegios de Salcedo y uno de Riobamba, hicieron entrega de sus proyectos de emprendimiento, como reforestación y donación de uniformes a centros de apoyo a los más necesitados.

Jóvenes Emprendedores Sociales (JES) es un proyecto educativo reconocido por UNICEF como “Buena Práctica en el marco de los Derechos de la Infancia”. Está dirigido a alumnos de entre 14 y 16 años que crean sus propias empresas. Los colegios colaboran activamente con el programa; la Corporación Ecuatoriana de Formación Profesional Compartida (Ceforcom) coordina los talleres, la gestión con colegios de contraparte en España y la ejecución del proyecto; y Banco Solidario aporta con el financiamiento.

“Hemos contribuido con un granito de arena para mejorar las condiciones externas de la unidad educativa y para hacer felices a personas necesitadas de la Casa Hogar de las Hermanas Franciscanas de la Caridad en Penipe, ofreciéndoles ropa deportiva”. Katheryn Ordóñez, colegio Kolping, Riobamba.

“Más Fácil” ya está en el mercado

Más Fácil es la red transaccional de Alia, que funciona mediante un POS móvil (mPOS). Es decir que acepta pagos con tarjetas de crédito y débito, de forma rápida, sencilla y segura. No requiere mantenimiento preventivo y tiene un año de garantía. Solamente necesita de un teléfono inteligente y plan de datos. Además cuesta $3 + Iva al mes.Llega a los puntos de ventas pequeños, medianos y “móviles” afiliados a Alia, expandiendo así sus oportunidades de negocio.

“Su uso es muy fácil, como su nombre”, Abel Altamirano, taxista, Ambato.

Alia suma más emisores

El acuerdo firmado entre Solidario y Coonecta para que cooperativas de ahorro y crédito de la red transaccional Coonecta emitan tarjetas chip Alia débito, continúa integrando nuevos emisores. Ya son 53 cooperativas que han emitido un total de 63 000 tarjetas Alia débito. Los tarjetahabientes de las cooperativas acceden al servicio de ATMs de Banred y realizan consumos en la red de establecimientos Alia. Durante el plazo de 3 años se concluirá el proceso de emisión de las nuevas tarjetas Alia con más de 300 000 clientes de las COAC participantes, en 34 ciudades, entre las que están Zamora y Yantzaza, de la Amazonía.

Teatro itinerante alcanzó 37 900 personas

El equipo de actores del teatro “La Mueca” se presentó en algunos puntos de la ciudad de Guayaquil para contar a su manera sobre los beneficios de los productos del Solidario. Así mismo, estos actores, junto con Max Valores, presentaron las obras educativas Maneja bien tu tarjeta de crédito y Evita el sobreendeudamiento, del programa Cuida tu Futuro. Llegó a 37 900 personas en 45 presentaciones, en colegios, malecones, parques, centros comerciales.

125 “coloraditos” reciben cirugía

En la misión de Operación Sonrisa de julio, 125 niños de varias ciudades recibieron cirugía en el Hospital del IESS en Santo Domingo de los Tsáchilas. El Solidario apoyó con el grupo de voluntarios y con un aporte económico.

Eres lo que consumes, pero más lo que desechas

Impacto Cero, programa ambiental del Solidario, promueve la campaña de Manejo Adecuado de Desechos. ¿Cómo? Impulsa las 5R: Reflexionar, Retroceder; Reducir, Reusar y Reciclar.

Con este objetivo, el personal de todas las oficinas del Banco elaboró su propia canasta de reciclaje de botellas plásticas. Las fundaciones Sembrar Esperanza y Padre Amador sostienen sus proyectos sociales con la venta de este reciclaje.

Fundación Sembrar Esperanza mantiene dos guarderías con 160 niños de escasos recursos; otorga becas para niños de 231 familias; mantiene un conjunto musical en Pomasqui, llamado Uyachul; y realiza varias iniciativas ambientales como reforestación, viveros y huertos orgánicos. Más en www.sembraresperanza.org.ec

Regresar

Logros 2do Trimestre 2016

Fecha de publicación: 30-06-2016

"El Ecuador entero se solidarizó y el Solidario se unió por el Ecuador"

- Fidel Durán, gerente general

Algunas cifras relevantes

  • Número de clientes de crédito: 295 845

  • Colocación acumulada: US$ 300 769 millones

  • Saldo de cartera bruta: US$ 514 193 millones

  • Saldo de financiamiento del exterior: US$ 133 745 millones

  • Patrimonio Técnico: 15,86%

Solidario con los colaboradores y clientes afectados por el terremoto

  • Horas después del terremoto ocurrido el pasado 16 de abril en la costa ecuatoriana, la primera acción del Solidario fue asegurar el bienestar de su personal. Los 110 colaboradores de las ciudades afectadas fueron apadrinados por un compañero de otras ciudades. Se enviaron agua y vituallas y se crearon dos cuentas –una interna y otra abierta al público- para recoger fondos para los colaboradores y clientes damnificados, respectivamente. Los accionistas y la administración del Solidario duplicaron el monto total donado por el personal, y con estos fondos, se ayudó a los colaboradores afectados a reparar sus casas.

  • Paralelamente, se trabajó con empeño y solidaridad para llegar a las familias de los clientes fallecidos, a los heridos y los más afectados a raíz del terremoto. La cobertura del seguro de daños contratado con el crédito, ha beneficiado hasta la fecha a más de 5400 clientes.

  • En el link adjunto, el documental “Volvemos a empezar” de 5 minutos de duración, es una muestra de que frente al dolor, todos sacamos lo mejor de nosotros mismos:

https://www.youtube.com/watch?v=xilGQjoR2Ms

 

Inversión extranjera llega al Solidario

- En el segundo trimestre del 2016 llegaron 4.5 millones de dólares de inversión externa, para apoyar a la microempresa ecuatoriana.

- En lo que va del año 2016, el financiamiento con organismos del exterior llegó a USD 133.7 millones.

Cuida tu Futuro chequea tu salud financiera

Algunas cifras del primer semestre del 2016:

2419 personas reciben talleres de manejo de finanzas personales

320 176 personas alcanzadas con información y concientización

125 040 personas visitan la página web www.cuidatufuturo.com

25 programas educativos de radio, con un alcance a

16 500 oyentes cada uno

TALLERES

El taller “Chequea tu salud financiera” a 29 profesores y 112 padres de familia del Colegio Kolping de Riobamba, cubrió claves para enfrentar la situación de “vacas flacas” que vive el Ecuador.

El mismo curso llegó a 50 mujeres presas de la Casa de Confianza Quito #1; a 136 colaboradores de proveedores del Solidario en Guayaquil; a 103 personas no videntes y aprendices de oficios de los centros municipales de Guayaquil.

“Ahorrar para los estudios de los hijos creo que es lo mejor. Tengo 3 hijos, de 15, 13 y 3 añitos. A la mayor es que quiero ayudarle para que vaya a la universidad”, - Maribel A., Casa de Confianza Quito #1.

También recibieron un taller enfocado en jóvenes, 353 estudiantes de la Unidad Educativa Salcedo (UES) y del colegio 19 de Septiembre, ambos de Salcedo; y del Kolping de Riobamba. Muchos de estos muchachos son parte del programa JES, Jóvenes Emprendedores Sociales.

“Tener en cuenta cómo debo gastar el dinero y no malgastarlo en vanidades y esas cosas.” Marilyn Yaquiré de 3ero D del UES, Salcedo.

JORNADAS SOLIDARIAS

Inauguradas en el 2014, llegan a la comunidad del cliente para generar una cultura de salud general hacia vivir mejor y en paz, mediante charlas de hábitos saludables y educación financiera. En este período, 80 personas participaron en Otavalo.

“Estábamos con curiosidad de lo que se iba a tratar en la charla. Nos pareció interesante saber de la realidad de nuestras vidas, que caemos en el error de sacar un crédito con mala planificación, y pecamos de no saber lo que se gastó. Nos gustaría que se dé un poco más seguido.” - José Yamberla, Otavalo

Circula la Revista Semestral de Solidario

La revista Solidario llega a 37 300 clientes, con temas como:

  • Pepe Mujica. Por Marcelo Velásquez
  • ¿Tenemos dos cerebros? Por Paty Añazco
  • Nos aferramos a un árbol. Amparo Lazo, cliente afectada por el terremoto
  • Mujeres atletas a las Olimpiadas de Río
  • El sufrimiento tiene un noble propósito. Por Gloria Paz
  • Vincular desechos con creatividad. Por Carolina Proaño
  • Toma control de tus deudas – en “Cuida tu Futuro”

Su versión virtual en:https://issuu.com/solidarioconnuestrosclientes/docs/revista_solidario_edici__n_47/1?e=14762318/37030675

Renovación de la firma del convenio ambiental con TNC

Se renovó el convenio con The Nature Conservancy (TNC), con el objetivo de “Proteger las aguas de donde proviene la vida”, en la que los Guardianes del Agua tienen un rol protagónico.

Con los recursos recaudados de los 137 Guardianes del Agua del Solidario, TNC continuará ejecutando acciones para la conservación de las cuencas hidrográficas que proveen de agua a las principales ciudades.

Regresar

En el último trimestre del 2015

Fecha de publicación: 31-12-2015

SOLIDARIO presenta buenos resultados:
  • Número de clientes de crédito: 334 135 clientes
  • Colocación acumulada dic-15: US$699.08 millones
  • Saldo de cartera bruta: US$554.824 millones
  • Saldo de financiamiento del exterior: US$122.676 millones
  • Patrimonio Técnico: 17.04%

Nota: el número de clientes y el saldo de la cartera corresponden a la cartera Banco más cartera Fideicomiso Fondo liquidez más titularización.

  • Organismos comprometen apoyo - Foromic 2015

    Los organismos que invierten en el Solidario para crédito a microempresarios, presentes en el Foromic 2015, expresaron su satisfacción por los resultados alcanzados y se comprometieron a mantener e incrementar el monto de los préstamos internacionales. El saldo de inversión extranjera a diciembre 2015 es mayor a USD122 millones.

    Las finanzas personales se aprenden por varios medios

    Jornadas Solidarias en Santo Domingo de los Tsáchilas

    40 clientes del Solidario participaron en las Jornadas Solidarias, que tienen el objetivo de llegar a la comunidad para generar una cultura de salud física y financiera. Las charlas incluyeron: Hábitos y consejos de salud, Importancia de los seguros, Cómo cuidar la salud del bolsillo, y Qué es telemedicina.

  • Comerciantes de Chone aprenden finanzas personales

    Los comerciantes se reunieron en la sala ubicada en los altos del mercado municipal deChone, Manabí, a recibir reglas básicas para manejar bien el dinero y sacar adelante la economía del hogar. David Caicedo comentó: “Hemos visto con su explicación que hay caminos más reales para ahorrar”. Según Leyda Cedeño, “El ahorro debe ser consecutivo y fijo”.


  • Talleres a Medios de Comunicación

    En la empresa de medios de información Ediasa, que incluye a El Diario, Radio Amiga y Tv Manabita, se reunieron 39 periodistas, personal administrativo y de ventas, para recibir un taller de educación financiera.
    “En nuestros hogares no sabemos ahorrar y si hay una varita mágica para hacerlo, sería fabuloso”, señaló Víctor Molina.
    Este mismo taller “Crédito con Cautela” se dictó en Ambato, a Diario La Hora. El objetivo es que al interiorizar estos conocimientos, los periodistas los transmitan a su audiencia. El curso lo dictó Aval, empresa especializada en educación financiera en alianza con Solidario.

  • La Revista del Solidario educa y entretiene

    Esta revista se entrega principalmente a clientes, y también a inversionistas, proveedores, colaboradores, autoridades, medios de comunicación, entre otros. Tiene un tiraje de 37 000 ejemplares.


  • Alcance del programa ambiental

Personas alcanzadas con Impacto Cero y la campaña De dónde viene tu agua TNC ene-oct 2015: 1 millón y medio.
Además, según el Reporte de consumo de energía eléctrica y papel se ha reducido el consumo de ambos en un 14%.

Nos mencionan…

         

Regresar

Al cierre del primer semestre del 2015...

Fecha de publicación: 30-06-2015

Algunas cifras relevantes:
  • Número de clientes de crédito: 368 407 clientes
  • Colocación: US $389.55 millones
  • Saldo de cartera bruta: US$614.62 millones
  • Saldo de financiamiento del exterior: US$116.12 millones
  • Patrimonio Técnico: 16.62%

Nota: el número de clientes y el saldo de la cartera corresponden a la cartera Banco más cartera Fideicomiso Fondo liquidez más titularización.

Solidario ofrece nueva tarjeta ALIA

Alia, emisor internacional de tarjetas de crédito, se asocia al Solidario con nuevas oportunidades para el cliente y la red de comercios afiliados.

 

Piloto de Telemedicina

Solidario pone a disposición de sus clientes cubiertos con el plan Seguro Protegido, este valor agregado: la telemedicina. Este “doctor a distancia” entrega soluciones médicas a los clientes que por su ubicación geográfica no pueden tener acceso a médicos especialistas. Les ahorra tiempo y dinero y obtienen una segunda opinión, tal vez más acertada. Este proyecto se lanzó como un piloto junto con las organizaciones: Corporación Andina de Fomento (CAF), Freedom from Hunger y Corporación Inmedical.

Educación Financiera al día
Cayambe: Jornadas Solidarias

Más de 140 clientes y sus familias de las parroquias de Ayora, Juan Montalvo, Tabacundo, Cangahua, Cusubamba, Olmedo y Cayambe participaron en las charlas de Educación Financiera, Hábitos Saludables y Mejor Uso del Seguro. Todos se hicieron un chequeo médico de signos vitales.

Mujeres en Guayaquil, jóvenes en Salcedo y Riobamba, y trabajadores de la construcción en Quito, reciben talleres

En Guayaquil, 155 mujeres recibieron el taller Manejo de Crédito. Se trató de las asociaciones de microempresarias Cami Fertiza y Cisne 2, y de la academia de profesionales de belleza Nueva Imagen.
Por otro lado, una gran parte de los 422 muchachos participantes en las charlas de Salcedo y Riobamba está en el proyecto JES (Jóvenes Emprendedores Sociales) que el Solidario apoya para incentivar el emprendimiento social.
Juan Manuel Pastuña pertenece al grupo de albañiles, electricistas, plomeros, maestros de obra, que forman la Red Socio Empleo de la agencia sur de Quito. En junio, 41 socios recibieron el taller Maneja tu crédito. En palabras de Juan Manuel: “Es la primera vez que participo en este tipo de capacitación sobre el campo de educación financiera, solo he asistido en varios cursos de construcción. Me di cuenta de que uno malgasta al comprar cosas que no son útiles. Por ejemplo, si cobro $100 gasto todo y no ahorro”.

“La charla fue dirigida a mí”, dijo Jorge Chaluisa.

El periódico del Ahorro

Se entregan 20 mil periódicos a clientes y asistentes de talleres, con tips prácticos para ahorrar. El principal es: “Nunca es tarde para empezar a ahorrar. ¡Hazlo hoy!”

Batucada Financiera y Max Valores

Más de 13 mil personas han aprendido cómo manejar mejor su tarjeta de crédito, en el teatro itinerante de Guayaquil Más Valores en el último semestre.
En Quito y Latacunga, la batucada informativa enseñó que la tarjeta, si se la utiliza bien, no te da “Chuchaqui Financiero”. En La Maltería, centro comercial de Latacunga, era la primera vez que se oía un conjunto de tambores con este ritmo tan motivador.

Circula la Revista Solidario de junio

La revista Solidario llega a 38 500 clientes con temas de variedad como:

  • Derechos laborales en el Ecuador – en el segmento “Sí hay Camello”
  • El Papa Francisco ya visitó a ecuatorianos –en “Final Feliz”
  • Margarita Vintimilla y su helado “nice” – en “Gente con audacia y alegría”
  • Karl Egloff – en “Ricos, famosos y algo más”
  • Buscando la felicidad – en “De primera”
  • 5 campañas impactantes para cuidar el planeta – en “Impacto Cero”
  • Ahorrar en serio – en “Cuida tu Futuro”

Su versión virtual en: http://issuu.com/solidarioconnuestrosclientes/docs/revista_solidario_45?e=14762318/13787096

Vamos por buen camino en Ambiente

Importante reducción en consumo de recursos: Para el 2015, Impacto Cero se propuso una reducción de mínimo el 10% de consumo de electricidad. Gracias a la sensibilidad de los colaboradores, y en conjunto con la campaña de Administración, se ha llegado a la meta.


Xerox y Solidario arrancan campaña Menos es Más:
Xerox del Ecuador visitó las oficinas del Solidario en Quito, y junto con dos mimos y un payaso, recorrieron los pisos compartiendo mensajes sobre cultura ambiental. El objetivo es crear conciencia para manejar bien los recursos.

Los mejores colaboradores y oficinas

Los clientes eligen a los colaboradores que les dan un trato más esmerado. Ganan el concurso quienes viven con calidad la cultura SASA: saludar, atender, servir y asegurar. De entre ellos, se elegirá al mejor al final de año.
Así mismo, con tips semanales de cómo presentar la imagen de la oficina en general, así como de mantener y exhibir los elementos publicitarios, se informó lo que se esperaba de una agencia “modelo”. El manejo de recursos es ético y además ayuda al ambiente, fue el motto para este concurso. Ganaron este semestre las oficinas de: El Recreo, Loja, Terminal Terrestre, Ibarra, El Ejido y City Mall.

Nos mencionan…

Revista Líderes

Revista de la USFQ

Revista Red Financiera Rural

Diario La Hora

Regresar

Logros primer trimestre 2015

Fecha de publicación: 31-03-2015

Algunas cifras relevantes al 31 de marzo:
  • Número de clientes de crédito: 381.652
  • Colocación: US $186.8 millones
  • Saldo de cartera bruta: US$612.7 millones
  • Saldo de financiamiento del exterior: US$ 106.7 millones
  • Patrimonio Técnico: 16.26%

 

#1 en Sintonía

El programa de radio Cuida tu Futuro, del Solidario, escaló al primer lugar en sintonía. Con 78 programas en Radio América 104.5FM y 421 desde su inicio hace más de 8 años, este espacio de una hora al medio día los lunes, es el que llega a más oyentes.

Taller en El Quinche

25 miembros de la Asociación El Edén del Quinche, en su mayoría microempresarios comerciantes, asistieron al taller Toma el control de tus finanzas del hogar y del negocio.

Clubes con 869 niñas y niños

En 6 provincias del país se conformaron 33 clubes de niñas y niños de 6 a 12 años que asisten a talleres de educación financiera y social con la metodología Aflatoun. El Solidario, junto a otras empresas, firmó un convenio económico con Children International, ChildFund y Plan International para asegurar la participación de 869 niños.

Firma primer convenio ambiental

Por primera vez en toda su historia, el Solidario firma un convenio de Ambiente. El acuerdo con The Nature Conservancy (TNC) incluye trabajar juntos por la protección de las fuentes de agua del Ecuador y convertirnos en sus Guardianes. El convenio incluye transmitir a los clientes y colaboradores los Llamados a la Acción a través de sus canales de comunicación e invitar a aportar económicamente a la campaña. La campaña arrancó de manera simultánea en todas las oficinas del país mediante un brindis con agua.

Dos nuevas oficinas en Quito

El Solidario inauguró 2 oficinas en Quito: Rodrigo de Chávez y La Prensa. Su presencia cubre 26 ciudades y 14 provincias.

Regresar

En el último trimestre del 2014

Fecha de publicación: 31-12-2014

8 mil nuevos clientes microempresarios

Banco Solidario fue el ganador de una convocatoria realizada por Banco Procredit a instituciones de microfinanzas ecuatorianas para transferencia de un paquete importante de su cartera de microcrédito. En octubre finalizó con éxito la operación de compra de una cartera de $24 millones. Solidario recibió con entusiasmo a 8 mil nuevos clientes microempresarios.

logros último trimestre 2014
Algunas cifras relevantes a diciembre 2014:
  • Número de clientes de crédito: 395 065 clientes
  • Número de colaboradores: 1649 personas.
  • 93% de los créditos otorgados está por debajo del PIB per cápita.
  • Monto promedio: US$2435
  • Patrimonio Técnico: 15.95%
  • Saldo de cartera bruta: US$573.0 millones (solo Cartera Banco)
  • Estructura de fondeo es a largo plazo en un 80%
Creación de empresas en colegios

Jóvenes Emprendedores Sociales (JES) es una iniciativa de desarrollo de propuestas innovadoras para incentivar el emprendimiento y la creación de empresas de jóvenes. Durante un año lectivo los estudiantes de 2do y 3ro de bachillerato de unidades educativas ecuatorianas y españolas participan creando microempresas. La Corporación Ecuatoriana de Formación Profesional Compartida (Ceforcom) se encarga de capacitar a los docentes y a los alumnos involucrados, y el Solidario invierte en lo que sabe: apoyo al emprendimiento y a la microempresa. Este año se escogieron los colegios Salcedo y 19 de Septiembre en Salcedo y Adolfo Kolping y Nidia Jaramillo en Riobamba, llegando a 221 alumnos que desarrollarán 7 proyectos sociales en lo que resta del año escolar.

Batucada para manejar bien el dinero

Con la batucada Informativa de Cuida tu Futuro, en los pasillos de los centros comerciales El Recreo y Quicentro Sur sobre el buen uso de la tarjeta de crédito, concluyó el año el programa educativo de Solidario. Durante el 2014 se capacitó a 32 250 personas y se alcanzó a 996 601 personas con actividades de información y concientización, por medios físicos y digitales.

Cobertura Geográfica

El Solidario cuenta con 69 oficinas. Su presencia cubre 26 ciudades y 14 provincias.

263 niños con cirugía reconstructiva en Operación Sonrisa
  • Pacientes operados con apoyo del Solidario: 263
  • Voluntarios del Solidario: 100
  • Costo total de una cirugía con especialistas: US$3304
  • Costo total para los pacientes y sus padres: ninguno
  • Lugar: hospitales del IESS de Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas e Ibarra
  • Cómo aporta el Solidario: con apoyo económico y voluntariado corporativo

Solidario cumple sueños de clientes

Grabar un Cd, comprar una nueva impresora, mejorar el local, fueron algunos de los sueños que Solidario hizo posible a los clientes ganadores del sorteo. Además en la búsqueda de sembrar la solidaridad de los que menos tienen, organizó la entrega de almuerzos sin costo junto con sus clientes microempresarios. Los receptores fueron cargadores, guardias, aprendices y aún mendigos de la zona de los mercados de Quito.

Regresar
Síguenos en:
 
Llámanos al:
0990765765
Visítanos en:
Agencias
2024 Banco Solidario S.A. Todos los derechos reservados ©