Logros de julio a septiembre del 2016
Fecha de publicación: 30-09-2016
Estoy muy contento porque el Banco se interesó en mi capacitación como microempresario. No sólo es dar el crédito y punto. Flavio Garzón, Guayaquil
Algunas cifras relevantes
- Número de clientes de crédito: 283 562
- Colocación acumulada: US$ 475.54 millones
- Saldo de cartera bruta: US$ 519.09 millones
- Saldo de financiamiento del exterior: US$ 140.81 millones
- Patrimonio técnico: 16,01%
Solidario, miembro del GABV “Banca con Valores”
Único en la GABV, Alianza Global para una Banca con Valores
La Global Alliance for Banking on Values (GABV), creada en el 2009, es una red de líderes comprometidos con promover el cambio en el sector financiero. Son 36 instituciones: 6 en Asia y Australia, 2 en África, 7 en América Latina –en Ecuador sólo Solidario-, 11 en América del Norte y 10 en Europa.
GABV sirve a más de 24 millones de clientes, a través de 42 mil colaboradores y cuenta con más de $110 mil millones en activos. Su misión es utilizar las finanzas para promover el desarrollo económico, social y ambiental sostenible, ayudando a las personas a alcanzar su potencial y construyendo comunidades más sólidas.
“Semáforo del Bienestar”
El Banco examina las condiciones de vida de sus clientes y su evolución, para medir el impacto social del crédito y apoyarlos en el mejoramiento de su calidad de vida. Lo hace con un “semáforo”, metodología que adopta de Fundación Paraguaya.
Inicia con una muestra de 500 clientes en Guayaquil, los cuales eligen entre la luz roja, la amarilla o la verde en aspectos de su vida familiar: ingresos, vivienda e infraestructura, caminos de acceso, seguridad, educación y cultura, salud y medioambiente. Aprenden cómo mejorar y llegar a la luz verde. Los resultados han sido positivos en Paraguay y se espera lo mismo en Ecuador.
A seis meses del terremoto…
Acciones del Solidario en las zonas afectadas
- Entrega donaciones y vituallas para los colaboradores y sus familias.
- Apoya a los colaboradores más afectados en la reparación de sus viviendas.
- Entrega filtros de purificación de agua a albergues, escuelas, guarderías y clientes, con un alcance de hasta 3MM litros por filtro. Se llega a más de 5798 familias.
- Trabaja en el proyecto Re-Emprende junto con la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación AEI, para apoyar con créditos a tiendas innovadoras.
El seguro sirve:
Se entregan más de 14MM de dólares a más de 9000 clientes con daños en sus propiedades. Cubren su crédito con el banco y a casi 50% de ellos le queda dinero extra para reconstrucción. Los familiares de 44 clientes fallecidos reciben indemnización.
“Nos han ayudado cuando más lo necesitamos, primero con el seguro y ahora con el filtro”. Flor Quijije, cliente del Solidario de Tarqui, Manta.
Campaña de medicina preventiva
En Manta, Portoviejo y Chone, 274 clientes del Solidario y sus hijos acudieron a la Unidad Médica Móvil, para recibir una evaluación médica gratuita. Esta campaña fue organizada por el Banco y por Inmedical – uno de los proveedores de salud con el que cuentan los clientes del Solidario si contratan el seguro de atención hospitalaria. El 61% de asistentes a las brigadas médicas fueron mujeres.
La salud financiera es un estilo de vida
“Antes creía que el ahorro era el dinero que te sobraba, en este taller aprendí que se debe destinar una cantidad mensual al ahorro”.Tania Acosta, Carapungo.
De enero a septiembre de este año, el Solidario y su programa Cuida tu Futuro alcanzan a más de un millón de personas:
- 4030 personas reciben talleres de manejo de finanzas;
- 970 000 acceden a información y concientización;
- 180 000 personas visitan la página web
- Cuida tu Futuro es primero en sintonía en sus programas educativos de radio.
El taller Chequea tu salud financiera cubre claves para enfrentar la situación de “vacas flacas” que vive el Ecuador. Se ha trabajado con: clientes del Solidario, quienes recibieron capacitación personal por parte de sus asesores de microcrédito; proveedores; mujeres privadas de su libertad; mujeres micro empresarias en Carapungo; integrantes de centros municipales en Guayaquil; periodistas y colaboradores de medios de comunicación de Quito, Ibarra y Machala.
Junto con ChildFund, se concluyó un programa anual, Aflatoun, para 64 niños de las parroquias rurales Pambamarquito y Aloguincho de Pichincha.
Jornada Solidaria en Ibarra
64 personas participaron del encuentro organizado por el programa Cuida tu Futuro del Solidario, en el mercado Amazonas de Ibarra.
La agenda incluyó: Hábitos saludables para la familia - Freedom from Hunger Consejos para manejar mejor el dinero y el crédito – Solidario; Beneficios y buen uso del seguro - Aseguradora Álamo; y Chequeo médico - Veris. Se informó sobre el impulso que recibieron sus clientes gracias a la cobertura de seguros cuando sus locales se incendiaron hace pocos meses en ese mismo mercado.
“Así uno se abre los ojos, está como vendado los ojos y con esta charla se abren”. Gerardo Inchiguango, Ibarra
126 alumnos entregan proyectos comunitarios
126 estudiantes de dos colegios de Salcedo y uno de Riobamba, hicieron entrega de sus proyectos de emprendimiento, como reforestación y donación de uniformes a centros de apoyo a los más necesitados.
Jóvenes Emprendedores Sociales (JES) es un proyecto educativo reconocido por UNICEF como “Buena Práctica en el marco de los Derechos de la Infancia”. Está dirigido a alumnos de entre 14 y 16 años que crean sus propias empresas. Los colegios colaboran activamente con el programa; la Corporación Ecuatoriana de Formación Profesional Compartida (Ceforcom) coordina los talleres, la gestión con colegios de contraparte en España y la ejecución del proyecto; y Banco Solidario aporta con el financiamiento.
“Hemos contribuido con un granito de arena para mejorar las condiciones externas de la unidad educativa y para hacer felices a personas necesitadas de la Casa Hogar de las Hermanas Franciscanas de la Caridad en Penipe, ofreciéndoles ropa deportiva”. Katheryn Ordóñez, colegio Kolping, Riobamba.
“Más Fácil” ya está en el mercado
Más Fácil es la red transaccional de Alia, que funciona mediante un POS móvil (mPOS). Es decir que acepta pagos con tarjetas de crédito y débito, de forma rápida, sencilla y segura. No requiere mantenimiento preventivo y tiene un año de garantía. Solamente necesita de un teléfono inteligente y plan de datos. Además cuesta $3 + Iva al mes.Llega a los puntos de ventas pequeños, medianos y “móviles” afiliados a Alia, expandiendo así sus oportunidades de negocio.
“Su uso es muy fácil, como su nombre”, Abel Altamirano, taxista, Ambato.
Alia suma más emisores
El acuerdo firmado entre Solidario y Coonecta para que cooperativas de ahorro y crédito de la red transaccional Coonecta emitan tarjetas chip Alia débito, continúa integrando nuevos emisores. Ya son 53 cooperativas que han emitido un total de 63 000 tarjetas Alia débito. Los tarjetahabientes de las cooperativas acceden al servicio de ATMs de Banred y realizan consumos en la red de establecimientos Alia. Durante el plazo de 3 años se concluirá el proceso de emisión de las nuevas tarjetas Alia con más de 300 000 clientes de las COAC participantes, en 34 ciudades, entre las que están Zamora y Yantzaza, de la Amazonía.
Teatro itinerante alcanzó 37 900 personas
El equipo de actores del teatro “La Mueca” se presentó en algunos puntos de la ciudad de Guayaquil para contar a su manera sobre los beneficios de los productos del Solidario. Así mismo, estos actores, junto con Max Valores, presentaron las obras educativas Maneja bien tu tarjeta de crédito y Evita el sobreendeudamiento, del programa Cuida tu Futuro. Llegó a 37 900 personas en 45 presentaciones, en colegios, malecones, parques, centros comerciales.
125 “coloraditos” reciben cirugía
En la misión de Operación Sonrisa de julio, 125 niños de varias ciudades recibieron cirugía en el Hospital del IESS en Santo Domingo de los Tsáchilas. El Solidario apoyó con el grupo de voluntarios y con un aporte económico.
Eres lo que consumes, pero más lo que desechas
Impacto Cero, programa ambiental del Solidario, promueve la campaña de Manejo Adecuado de Desechos. ¿Cómo? Impulsa las 5R: Reflexionar, Retroceder; Reducir, Reusar y Reciclar.
Con este objetivo, el personal de todas las oficinas del Banco elaboró su propia canasta de reciclaje de botellas plásticas. Las fundaciones Sembrar Esperanza y Padre Amador sostienen sus proyectos sociales con la venta de este reciclaje.
Fundación Sembrar Esperanza mantiene dos guarderías con 160 niños de escasos recursos; otorga becas para niños de 231 familias; mantiene un conjunto musical en Pomasqui, llamado Uyachul; y realiza varias iniciativas ambientales como reforestación, viveros y huertos orgánicos. Más en www.sembraresperanza.org.ec